2 DE SEPTIEMBRE

Virgen de la Cinta

Si todavía le quedaba algún atributo a la Virgen que vela por sus hijos, ahí está el de la Cinta, en el Obispado de Tortosa. La historia nos habla de la valentía de las mujeres de Tortosa en la defensa de la ciudad en tiempos del conde Ramon Berenguer IV (1148). La tradición nos habla de la entrega que hace la Virgen María en 1178 -en agradecimiento a estas mujeres- de una cinta a un canónigo como signo de protección, especialmente para las mujeres embarazadas. Es patrona de la ciudad de Tortosa.

  1. San Zenón, mártir. En Nicomedia, de Bitinia (ahora Turquía) (s. III).
  2. Martirio de santa Teodota con sus hijos Evodi, Hermógenes y Calixto. En Nicea, en Bitinia (s. IV).
  3. San Habib, diácono y mártir. En tiempos del emperador Licini, fue condenado a ser lanzado al fuego por orden del prefecto Lisanias. En Edessa (ahora Urfa), en el territorio de Osroenes (Orrhoè), de Mesopotamia septentrional (322).
  4. San Antonio, mártir de la fe, de quien se dice que, siendo lapicida, los paganos le mataron por destruir ídolos paganos cuando tenía veinte años de edad. En Apamea, Siria (s. IV).
  5. San Próspero, obispo. En Tarragona, Hispania (s. IV/V).
  6. Sepultura de san Justo, obispo, que renunció al obispado a raíz del concilio de Aquilea, retirándose a un desierto de Egipto junto con san Viátor (Viador), lector, y conviviendo durante algunos años con monjes de vida ascética. Los restos mortales de ambos fueron trasladados después a Lyon. En Lyon, en la Galia (d. 381).
  7. San Nono, abad. En el monte Soracte, en la vía Flamínea, del Lacio (~ 570).
  8. San Siagrio, obispo, cuya ciencia y celo brillaron en los concilios donde intervino. En Autun, de Burgúndia (ahora Borgoña, en Francia) (599/600).
  9. San Agrícola, obispo, que tras llevar vida monástica a la isla de Lerins, sucedió en el episcopado a su padre, san Magno, de quien había sido auxiliar. En Aviñón, de la Provenza, en Francia (~ 700).
  10. San Elpidio, cuyo nombre adoptó el pueblo que conserva su venerado cuerpo. En el Picè, Italia (~ s. XI).
  11. Santos Alberto y Vito, monjes. El primero, después de aplazar armas y honores mundanos para seguir a Cristo, fundó un monasterio en la propia ciudad según las costumbres cluniacenses, y el segundo gobernó este monasterio. En Pontida, en la región de Bérgamo, de la Lombardía (~ 1096).
  12. Beato Brocardo, prior de los eremitas, a quien san Alberto, obispo de Jerusalén, dio la Regla de vida, para regirse día y noche vigilantes en la oración y en la meditación de la ley del Señor. En el Monte Carmelo, en Palestina, cerca de la fuente de Elies (1231).
  13. Beata Ingrid Elofsdotter, quien, al enviudar, dedicó todos sus bienes al servicio del Señor, vistiendo el hábito dominicano después de una peregrinación a Tierra Santa. En Skanninge, ciudad de Suecia (1282).
  14. Martirio de los beatos Juan María de Lau d’Allemans, Francisco José y Pedro Ludovico de la Rochefoucauld, obispos, y noventa y tres compañeros más, clérigos o religiosos. Todos ellos se negaron a prestar el juramento que se imponía impiamente a los clérigos en tiempos de la Revolución Francesa, por lo que los encarcelaron en el convento de Carmelitas y, por Cristo, les ajusticiaron en odio a la religión. En París, Francia (1792).
  15. Beatos Pedro Jaime María Vitalis, sacerdote, y veinte compañeros, mártires, que en tiempos turbulentos de la Revolución Francesa fueron asesinados en la abadía de San Germain-des-Prés, por odio a la Iglesia. En París, Francia (1792).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Poblet: San Bernardo de Alzira, mártir (1180), en la conquista de Alzira. Hijo de Almanzor, convertido en Poblet, en 1871 su fiesta se extendió por toda la orden cistercienses. Celebrado el 1 de junio, antes de la reforma del santoral, actualmente sólo se celebra en Poblet.

Según la tradición, hijo de Almanzor, señor de Carlet; enviado como embajador a Ramón Berenguer IV de Barcelona, se extravió y llegó a Poblet, donde fue acogido y, convertido al cristianismo, profesó. Volvió a Carlet, y junto con sus hermanas Soraida (Gracia) y Saida (Maria), que él había bautizado, fue martirizado el 21 de agosto de 1180. Jaime I, al conquistar Alzira, donde habían sido enterrados, les dedicó una capilla. En 1871 su fiesta fue extendida a toda la orden cisterciense y se celebró el 1 de junio, hasta la simplificación del santoral. En Poblet se celebra el 2 de septiembre.

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

► Vilanova de Bellpuig: Sants Honest, Prudencia, Fortunata y Victoria, mártires. Vilanova de Bellpuig celebra la fiesta de los Santos Mártires el segundo día de Fiesta Mayor, el sábado después del primer viernes de septiembre, día en que se celebra la Virgen del Lirio.

► Tortosa: Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad de Tortosa.

En septiembre el vendimiador, corta los racimos de dos en dos.

En septiembre el vendimiador, corta los racimos de dos en dos.