2 DE MARZO

Santa Inés de Praga, virgen

Día 2 de marzo: jueves, Santa Inés de Praga, virgen

Especialmente el calendario franciscano celebra hoy la memoria de esta hija del rey Otokkar I de Bohemia. Agnès había nacido hacia 1202, y de jovencita estaba destinada a un matrimonio de conveniencia con el hijo del emperador Federico II, hasta que descubrió el espíritu franciscano gracias a Clara de Asís, con quien mantuvo correspondencia. Entonces, con sus recursos, abrió en Praga, junto a otras compañeras un hospital para los pobres y un convento de clarisas, donde entró en 1234 y del que acabó siendo abadesa. Tenía personalmente cuidado de los pobres y los enfermos, al tiempo que dedicaba horas a la oración y el silencio. En estos ratos de recogimiento, Agnès experimentó varios fenómenos místicos. Murió el día 2 de marzo de 1282. Canonizada por San Juan Pablo II en 1989.

1. San Troadio, mártir en la persecución del emperador Decio. San Gregorio Taumaturgo testimonió su combate. En Neocesarea, en El Pont (c. 250).
2. San Ceada, obispo, que en momentos difíciles ejerció el oficio episcopal en las provincias de Mercia, Lindisfame y del centro de Inglaterra. Ejerció ese ministerio con gran perfección de vida, según los ejemplos de los antiguos padres. En Lichfield, Inglaterra (672).
3*. San Lucas Casali de Nicosia, monje, célebre por su humildad y otras virtudes. En Agira, Sicilia (s. IX).
4. Santa Inés, abadesa, hija del rey Otokar, que, después de haber renunciado a nupcias reales y deseosa de casarse con Jesucristo, abrazó la Regla de santa Clara al monasterio edificado por ella misma, donde quiso observar la pobreza de acuerdo a la regla. En Praga, Bohemia (c. 1282).
5*. Beato Carlos Bono, quien, siendo príncipe de Dinamarca y después conde de Flandes, se mostró adalid de la justicia y defensor de los pobres, hasta que fue asesinado por unos soldados a los que impelía hacia la paz que ellos rechazaban. En Brujas, Flandes (1127).
6*. Beata Ángela de la Cruz Guerrero González, fundadora del instituto de las Hermanas de la Cruz, que no se reservó ningún derecho para ella sino que lo dejó todo para los pobres, a los que acostumbraba a llamar a sus señores, y les servía de verdad. En Sevilla, España (1932).

► “Febrero a llenar charcos y marzo a secarlos”.