2 DE ENERO

San Basilio Magno y San Gregorio Nacianceno

Memoria de los santos Basilio el Grande (330-379) y Gregorio Nacianceno (330-390), obispos y doctores de la Iglesia. Basilio, obispo de Cesarea de Capadocia (ahora Turquía), llamado “el Grande” por su doctrina y sabiduría. Enseñó a los monjes la meditación de la Escritura, el trabajo en la obediencia y la caridad fraterna, y ordenó su vida según las reglas que él mismo redactó. Con sus egregios escritos educó a los fieles y brilló por su trabajo pastoral hacia los pobres y los enfermos. Falleció el día uno de enero de 379. Gregorio, amigo suyo, fue obispo de Sasima, Constantinopla y, finalmente, de Naziance. Defendió con vehemencia la divinidad del Verbo, mereciendo por eso ser llamado “Teólogo”. La Iglesia se alegra de celebrar conjuntamente la memoria de estos grandes doctores (389).

  • Muerte de san Telesforo, papa, que, según recuerda san Ireneo, siendo el séptimo sucesor de los apóstoles, sufrió un glorioso martirio. En Roma (c. 136).
  • Santos Argeo, Narciso y Marcelino, mártires. En el territorio de Cori (s. IV).
  • San Teodoro, obispo, que, esforzándose por establecer la disciplina eclesiástica, fue objeto de persecución por parte de los reyes Childeberto y Gontrán, quienes le exiliaron tres veces. En Marsella, ciudad de la Provenza, Galia (ahora Francia) (594).
  • San Bladulfo (Blidú), sacerdote y monje, discípulo de san Columbano. En el monasterio de Bobbio, en la región de Emilia (ahora Italia) (c. 630).
  • San Juan el Bueno, obispo, que restituyó a esta población la sede episcopal, trasladada por causa de los lombardos a la ciudad de Génova. Por su fe y sus buenas costumbres fue agradable a Dios ya los hombres. En Milán, ciudad de Lombardía (ahora Italia) (c. 660).
  • San Vincentiano, eremita. En la región de Tula, Aquitania (ahora Francia) (672).
  • San Mainquino, celebrado como obispo. En Luimneach, ciudad de Hibemia (ahora Irlanda) (s. VII).
  • San Adalardo, abad, que dispuso las cosas para que todos tuvieran lo necesario, de modo que nadie tuviera nada superfluo ni muriera por la miseria, y así dieran alabanza a Dios. En el monasterio de Corbie, en la Galia de los amibianos (ahora Francia) (826).
  • San Airaldo, obispo, que, tanto en la soledad de Puertas como en la sede de Mauriena, supo conciliar la prudencia del pastor con la austeridad y costumbres de los cartujos. En Mauriena, en Saboya (ahora Francia) (1146).
  • San Silvestre, abad, que vivió bajo la disciplina de los santos Padres de Oriente. En Troina, Sicilia (ahora Italia) (s. XII).
  • Beato Marcolino Amanni, sacerdote de la orden de los Predicadores, que dedicó con gran simplicidad toda su vida, en silencio y soledad, al servicio de los pobres y de los niños. En Forlì, en la región de Emilia (ahora Italia) (1397).
  • Beata Estefana Quinzani, virgen, de la Tercera Orden de San Domingo, dedicada enteramente a la contemplación de la Pasión del Señor y a la instrucción cristiana de las jóvenes. En Soncino, de la Lombardía (ahora Italia) (1530).
  • Beatos Guillermo Repin y Llorenç Bàtard, sacerdotes y mártires, que fueron decapitados durante la Revolución Francesa por su fidelidad a la Iglesia. En la ciudad de Angers, Francia (1794).
  • Beata Maria Ana (Maria Stella) Soureau-Blondin, virgen, la cual, aunque analfabeta en su juventud, fundó la Congregación de las Hermanas de Santa Ana, para la educación de los hijos de los campesinos, y dio siempre muestras un carisma extraordinario en favor de la enseñanza a los jóvenes. En la ciudad de Lachine, en la provincia canadiense de Quebec (1890).
  • Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
  • Fiesta de la Virgen María, Auxilio de los Cristianos

    Zaragoza: Conmemoración de la venida de Maria.

    Por los reyes los días y el frío crecen.

Por los reyes los días y el frío crecen.