2 DE ABRIL
San Francisco de Paula (1416-1507), religioso

Día 2 de abril, DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR: San Francisco de Paula (1416-1507), religioso
Nacido en el pueblo italiano de Paola en 1416, de muy joven se retiró para vivir en soledad. Su forma de vida atrajo a numerosos compañeros que, con el tiempo, formarían la orden de los mínimos. Papas y reyes le apreciaron, y Luis IX de Francia le llamó a su lado con la esperanza de que lo curara de su enfermedad; en la corte continuó con su vida austera y se convirtió en uno de los consejeros más valorados por el rey. Murió en 1507 en Plesis-lés-Tours el día 2 de abril de 1507 después de haber trabajado incansablemente para extender y consolidar la orden de los mínimos. Canonizado en 1519 por León X.
1. San Francisco de Paula, ermitaño, fundador de la orden de los Mínimos en Calabria. Prescribió a sus discípulos que vivieran de limosnas, que no tuvieran nada propio, que no manipularan dinero y que utilizaran sólo alimentos cuaresmales. Llamado a Francia por el rey Luis XI, le asistió en el lecho de muerte. Célebre por la austeridad de vida, murió en Plessis-les-Tours, junto a Tours (1507).
2. San Affiano, mártir. En tiempos del emperador Maximino, cuando se obligó al pueblo a sacrificar públicamente a los dioses, se acercó intrépido al prefecto Urbano y, tomándolo por el brazo, quiso impedir el rito, por lo que le quemaron con los pies envueltos con lino empapado de aceite y, cuando aún respiraba, fue arrojado al mar por los soldados. En Cesarea de Palestina (306).
3. Pasión de santa Teodora, virgen, natural de Tiro. Durante la misma persecución, saludó a los confesores de la fe que estaban de pie ante el tribunal y les rogó que, cuando llegaran ante el Señor, se acordaran de ella. Por eso, fue detenida por los soldados y llevada al mismo prefecto, que mandó que la torturaran con crueles tormentos. Por último, fue lanzada al mar. En Cesarea de Palestina (307).
4. San Abundio, obispo. Fue enviado a Constantinopla por san León el Grande. Allí defendió con celo la fe ortodoxa. En Como, en la provincia de Liguria (468).
5. San Víctor, obispo. Brilló por su erudición y su santidad. En Capua, de la Campania (554).
6. San Nicecio, obispo. Se distinguió por su dedicación a los pobres y su benignidad hacia los sencillos. Estableció en esa Iglesia la norma de cantar salmos. En Lyon, en la Galia (573).
7. San Eustasio, abad, discípulo de san Columbano, que fue padre de casi seiscientos monjes. En el monasterio de Luxeuil, en Burgúndia (629).
8. San Juan Payne, presbítero y mártir, que en tiempos de la reina Isabel I fue colgado, acusado falsamente de sedición. En Chelmsford, Inglaterra (1582).
9. Beatos mártires Dídac Luis de San Vitores, presbítero de la Compañía de Jesús, y Pedro Calungsod, catequista. Fueron cruelmente precipitados en el mar, en odio a la fe cristiana, por algunos apóstatas y nativos seguidores del paganismo. En el pueblo de Tomhom, de la isla de Guam, en Oceanía (1672).
10. Beato Leopoldo de Gaiche, presbítero de la orden de los Hermanos Menores, que estableció el santuario de Monte Luco. En Spoleto, Umbría (1815).
11. Sant Domingo Tuoc, presbítero de la orden de los Predicadores y mártir en tiempos del emperador Minh Mang. En el pueblo Xuong Dien, Tonkín (1839).
12. Beata Isabel Vendramini, virgen, que dedicó su vida a los pobres y, tras superar muchas adversidades, fundó el instituto de Hermanas Isabeles de la Tercera Orden de San Francisco. En Padua, en el territorio de Venecia (1860).
13. Beato Francisco Coll, presbítero de la orden de los predicadores. Al ser injustamente exclaustrado, prosiguió su firme vocación y anunció por toda la región el nombre del Señor Jesucristo. En Vic, Osona (1875).
14. Beato Guillermo Apor, obispo y mártir. En plena guerra abrió su casa a unos trescientos prófugos y, para defender a unas chicas de manos de los soldados, fue herido la tarde del Viernes Santo de la Pasión del Señor. Murió tres días después. En Gyòr, Hungría (1945).
15. Beato Nicolás Carneckyj, obispo. Ejerció como exarca apostólico de Volyn’ y Pidljashja en tiempos de persecución contra la fe, siguió como pastor fiel las huellas de Cristo y, por su gracia, llegó al reino de los cielos. En Lwiw, Ucrania (1959).
16. Beata María de San José (Laura) Alvarado, virgen. Fundó las Agustinas Recolectas del Sagrado Corazón. Siempre solícita en su caridad a favor de las jóvenes huérfanas, de los ancianos y de los pobres abandonados. En Maracay, en Venezuela (1967).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Santa Palmira (Domingo de Pasión/Rams)
► “La Semana Santa por abril hace el año gentil”.