19 DE SEPTIEMBRE

Santa María Cervelló o de los 'Socorros', virgen

De familia noble, María de Cervelló nació en Barcelona en 1230, y desde pequeña estuvo vinculada al naciente Orden de la Merced. En 1265 fue la iniciadora de su rama femenina, y dedicó su vida al servicio de los pobres, de los enfermos, y de la gente del mar («María del Socorro»). La tradición le atribuye muchos milagros.

Murió en Barcelona el 19 de septiembre del 1290. Guillem de Montcada y de Cervelló, marqués de Aitona, hizo construir la capilla en la iglesia de la Merced, donde se depositan los restos de la santa (1708). Memoria importante en el arzobispado de Barcelona y los obispados de Sant Feliu y Terrassa. El 1729 María entró en el Martirologio Romano por decreto del papa Benedicto XIII.

También celebramos la fiesta de san Jenaro, obispo y mártir.

Martirizado con otros seis compañeros en Pozzuoli (cerca de Nápoles) en los inicios del siglo IV (305?), Jenaro es mencionado ya en el martirologio jeronimiano en esta fecha del 19 de septiembre. Sin embargo, las noticias que tenemos de algunas pasiones son muy fantásticas. Su existencia histórica es atestiguada por su biógrafo san Paulino de Nola (431): «Enero, obispo y mártir, es gloria de la iglesia de Nápoles». Su sangre derramada -su testimonio evangélico-, es venerada particularmente desde 1389.

  1. San Trófimo, mártir. En Sínada, Frígia (fecha incierta).
  2. Santos mártires Peleo y Nilo, obispos en Egipto, Elías, sacerdote, y Patermucio, todos ellos, por su fe en Cristo, consumidos por el fuego, junto con otros muchísimos clérigos, durante la persecución en tiempos del emperador Diocleciano. En Palestina (310).
  3. San Eustoquio, obispo. Procedente del gremio senatorial, como un hombre santo y religioso sucedió a san Brixi en la sede episcopal. En Tours, en la Galia Celta (ahora Francia) (461).
  4. San Secuano, sacerdote y abad. En el monasterio de Cestre (ahora Saint-Seine-rAbbaye), en el territorio de Langres, en la Galia (s. VI).
  5. San Mariano, eremita. Sólo se alimentaba de manzanas silvestres ya veces de miel, si las encontraba. En el territorio de Bourges, en Aquitania (ahora Francia) (s. VI).
  6. San Goerico, obispo, sucesor de san Arnulfo, a quien trasladó con veneración a la ciudad de Metz. En Metz, Australia (ahora Francia), (c. 642).
  7. San Teodoro, obispo, antes monje de Tarso. Elevado al episcopado por el papa san Vitaliano y enviado a Inglaterra casi septuagenario, moderó con fortaleza de ánimo a la Iglesia que se le había encomendado. En Canterbury, en Inglaterra (690).
  8. Santa Pomposa, virgen y mártir, la cual, durante la persecución por los sarracenos, sabedora del martirio de santa Columba, salió a escondidas del monasterio cordobés de Peñamelera y confesó intrépida a Cristo ante el juez, siendo inmediatamente degollada ante las puertas del palacio y consiguiendo así la palma del martirio. En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía (853).
  9. San Ciríaco, abad. En Buonvicino, cerca de Cosenza, en Calabria (1030).
  10. San Arnulfo, obispo, que sufrió mucho por restaurar la vida de la Iglesia. En Gap, en la Provenza, Francia (c. 1075).
  11. Santa Maria de Cervelló, virgen de la orden de Santa María de la Merced, llamada popularmente María del Socorro por la ayuda prestada a sus devotos. En Barcelona (1290).
  12. San Alfonso de Orozco, sacerdote de la orden de Ermitaños de San Agustín, que, encargado de la predicación en el palacio del rey, se mostró austero y humilde. En Madrid (1591).
  13. Pasión de san Carlos Hyon Song-mun, mártir. Cuando era catequista, hizo largas y difíciles gestiones para facilitar la llegada de misioneros a su país. Finalmente encarcelado junto con otros cristianos, nunca dejó de exhortar a sus compañeros hasta que, por Cristo, murió decapitado. En Seúl, Corea (1846).
  14. Santa María Guillema Emília de Rodat, virgen, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia, dedicadas a la educación de niñas y ayuda para los necesitados. En Villefranche, en la región de Rodés, en Francia (1852).
  15. Beato Jacinto Hoyuelos González, religioso de la orden de San Juan de Dios y mártir, que, confesando a Cristo, coronó su vida con un glorioso martirio en la persecución contra la Iglesia durante la contienda civil. En Ciempozuelos, cerca de Madrid (1936).
  16. Beata Francesca Cualladó Baixauli, virgen y mártir, que derrama su sangre por su fe en Cristo en la misma persecución religiosa. En Benifaió, de la comarca de la Ribera Alta (1936).
  17. Beatas María de Jesús de la Iglesia y de Varo, María Dolores y su hermana Consuelo Aguiar-Mella Díaz, vírgenes del instituto de Hijas de María de las Escuelas Pías, mártires por su testimonio de Cristo. En Madrid (1936).Por San Mateo, la vendimia arreo.

Por San Mateo, la vendimia arreo.

Por San Mateo, la vendimia arreo.