19 DE AGOSTO

San Juan Eudes, sacerdote

Juan (1601-1680), concretó su apostolado sacerdotal en la formación de los seminaristas, para los que fundó la Congregación de Jesús y María (Eudistas). Como reacción contra el jansenismo, fomentó mucho la devoción a la humanidad de Jesús y propagó el culto a los Corazones de Jesús y de María: «¿No sienta lo que dice Jesús contra los grandes de la tierra, contra los ricos de este mundo? Desgraciados vosotros, los ricos, porque tiene su consuelo. ¡Qué difícil es que quienes poseen los tesoros de la tierra puedan entrar en el reino de Dios!».

También celebramos la fiesta de Sant Magí, mártir

En el Pla de Tarragona (también Cervera, Igualada, Sant Quintí de Mediona…) hoy celebran la fiesta grande con el agua traída desde el santuario de Brufaganya, con carros cargados de barricas hasta arriba. Y es que san Magín es conocido como «el Moisés catalán»: cuando los soldados romanos le llevaban camino del suplicio, viéndolos sedientos, Magín golpeó tres veces una piedra y surgió una fuente para sus verdugos. Patrón secundario de la ciudad de Tarragona, fue el cardenal Cesare Baronio que en 1586 lo introdujo en el Santoral de la Iglesia.

  1. Tráfico de san Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto, en Colombia, de la orden de los Agustinos Recolectos, que trabajó y, para anunciar el Evangelio, dio su vida tanto en las Islas Filipinas como en América del Sur. En Monteagudo, Navarra (1906). El Martirologio lo pone en el puesto 18 de ese día.
  2. San Magno, mártir. En la localidad de «Fabretería Vetus», cerca de Ceccano, en el Lacio (fecha incierta).
  3. San Magín, mártir. En la región de Tarragona, en Hispania (fecha incierta).
  4. San Timoteo, mártir. Durante la persecución realizada por el emperador Diocleciano y el prefecto Urbano, después de sufrir victoriosamente muchos tormentos, fue quemado a fuego lento. En Gaza, en Palestina (~ 350).
  5. San Andrés, tribuno, y sus compañeros soldados. Según la tradición, después de haber conseguido con la ayuda divina una victoria sobre los persas, se convirtieron a la fe de Cristo y, acusados de ser cristianos, en tiempos del emperador Maximiliano recibieron una muerte cruel en los desfiladeros de las montañas del Tauro, a manos del ejército del prefecto Seleuco. En Cilicia (s. IV).
  6. Sepultura de san Sixto III, Papa, que restableció la concordia entre el Patriarcado de Antioquia y el de Alejandría, y en la Ciudad Eterna erigió para el pueblo de Dios la basílica de Santa María, en la colina Esquilina. En Roma, en la vía Tiburtina, junto a san Lorenzo (440).
  7. San Donado, sacerdote, de quien se dice que llevó vida de anacoreta durante muchos años. En la localidad de Sisteron, en Francia (s. VI).
  8. San Bertulfo, abad, sucesor de san Atal en el gobierno del mismo cenobio. En el monasterio de Bobbio, en Liguria (639).
  9. San Sebaldo, eremita. En Nüremberg, en Francia, Alemania (s. IX/X).
  10. San Bartolomé de Simero, sacerdote y abad, que, después de haber abrazado la vida eremítica, fundó un monasterio para los griegos. En Calabria (1130).
  11. Beato Guerric, abad. Verdadero discípulo de san Bernardo, al no poder dar ejemplo del trabajo a sus hermanos por la debilidad de su cuerpo, les fortalecía en la humildad y la caridad con reiteradas exhortaciones espirituales. En el monasterio de Igny, en Francia (1151/1157).
  12. Beato León II, abad. En el monasterio de Cava, en la Campania (1295).
  13. Muerte de san Luis, obispo. Sobrino del rey san Luis, prefirió la pobreza evangélica a las alabanzas y honores del mundo, y joven en años, pero maduro en virtud, fue elevado en la sede de Toulouse. Debido a su delicada salud, descansó piadosamente en el Señor. En Brignoles, en la Provenza, Francia (1297).
  14. Beato Jordán de Pisa, sacerdote de la orden de los Predicadores, que en lenguaje popular expuso al pueblo la más alta doctrina con la máxima sencillez. En Piacenza, en Emilia (~ 1311).
  15. Beato Ángel, eremita de la orden de los Camaldulenses. En Acquapagana, en el Picè, Italia (1313).
  16. Beatos mártires Lluís Flores, sacerdote de la orden de los Predicadores, Pedro de Zúniga, presbítero de la orden de los Eremitas de San Agustín, y trece compañeros , marineros japoneses, que, llevados a puerto y detenidos inmediatamente, sufrieron juntos un mismo martirio, entre variadas torturas, por la fe cristiana. En Nagasaki, en Japón (1622).
  17. Beato Hugo Green, sacerdote y mártir. Ordenado en Duoai, ejerció el ministerio en su patria durante treinta años, hasta que, durante el reinado de Carlos I, mereció ser asociado a la pasión de Cristo, destrozado cruelmente. En Dorcester, en Inglaterra (1642).
  18. Beato Francisco Ibáñez Ibáñez, sacerdote y mártir, que en el furor de la persecución contra la fe, acabó su vida unido a Cristo hasta la muerte. En la localidad llamada Llosa de Ranes, comarca valenciana de La Costera (1936).
  19. Beato Tomás Sitjar Fortià, sacerdote de la Compañía de Jesús y mártir. En la persecución española, derramó su sangre por Cristo. En la ciudad de Gandía, comarca valenciana de La Safor (1936).
  20. Beatas Elvira de la Natividad de la Virgen Torrentallé Paraire y sus compañeras, vírgenes del instituto de las Hermanas Carmelitas de la Caridad y mártires, que en la prueba de la fe por Cristo, su Esposo, obtuvieron el fruto eterno. En la localidad valenciana de El Saler (1936).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

• Benedictinos: San Bernardo Tolomei, abad (1348), fundador de la Orden de Monte Oliveto.

Viña preciada, dámela en solana.

Viña preciada, dámela en solana.