19 DE ABRIL
San Vicente de Collioure, mártir

Día 19 de abril, Miércoles de la II semana de Pascua: San Vicente de Cotlliure, mártir
En la diócesis vecina de Perpiñán-Elna celebran con todos los honores este santo cuya vida describen algunos autores: Beda, Usard, Baroni y Ambrosio de Morales. La tradición le sitúa mártir en el 303, durante las persecuciones de Diocleciano en el islote donde vivía, y donde hoy está la ermita. Daciano el pretor encargado de llevar a cabo la persecución en la Galia y en Hispania llegó a Cotlliure e hizo detener a Vicente, reconocido cristiano. A pesar de ser amenazado, no quiso hacer sacrificios a los dioses paganos, y después de sufrir varios tormentos, murió mártir un 19 de abril. En 1642, durante la Guerra de los Segadores, las reliquias fueron trasladadas a la iglesia del castillo de Cotlliure, pero desaparecieron después. Es patrón de los pescadores de esa población.
1. San Mapálico, mártir. Durante la persecución del emperador Decio, movido de compasión hacia su familia, pidió que se concediera la paz eclesiástica a su madre ya su hermana, que habían abjurado, y así, conducido ante el tribunal, fue coronado por el martirio. Con él murieron otros muchos santos mártires, que confesaron igualmente a Cristo. Son: Bas, en una cantera; Fortuni, en prisión; Pau, en el tribunal; Fortunata, Victorino, Víctor, Heremio, Crédula, Hereda, Donato, Firme, Venusto, Frutos, Julia, Marcial y Aristón; les hicieron morir de hambre en prisión. En África (250).
2. Santa Marta, virgen y mártir. En tiempos del rey Sapor II, al siguiente día de la muerte de su padre, Pusici, sufrió el martirio en la Solemnidad de la Resurrección del Señor. En Persia (341).
3. San Jorge, obispo. Murió exiliado por defender el culto de las santas imágenes. En Antioquía, de Pisidia (818).
4. San Geroldo, eremita. Se cuenta que llevó una vida de penitencia a la región de Vorarlberg. En Friesen, en los Alpes de Baviera (c. 978)
5. Pasión de san Elfego, arzobispo de Canterbury y mártir. Mientras los daneses pasaban a degüello el país, se presentó ante ellos con la intención de salvar a su rebaño y, como no pudo ser rescatado por dinero, el sábado después de Pascua fue golpeado con huesos de oveja y finalmente degollado. En la playa junto a Greenwich, Inglaterra (1012).
6. San León IX, papa. Primero fue obispo de Tula durante veinticinco años. Defendió enérgicamente su rebaño una vez escogido para la sede romana, reunió a varios sínodos para la reforma de la vida del clero y la extirpación de la simonía. En Roma, en la basílica de San Pedro (1054).
7. Muerte del beato Bernardo, penitente. Para expiar los pecados de su juventud escogió voluntariamente el destierro y, descalzo, vestido con un hábito pobre y comiendo con parquedad, peregrinó incesantemente visitando santos lugares. En el monasterio de Saint-Bertin, de la región de Thérouanne, Francia (1182).
8. Beato Jacobo Duckett, mártir. Estaba casado y era librero de oficio. Por vender libros católicos fue denunciado y encerrado durante nueve años en prisión. Luego, en tiempos de la reina Isabel I, fue finalmente colgado en Tyburn, junto con lo que le había denunciado, al que convirtió a la fe católica antes de morir. En Londres, Inglaterra (1602).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
En la comarca del Rosellón: San Vicente de Cotlliure, mártir. Aunque no hay constancia histórica de su existencia, su hagiografía es descrita por Beda, Usard, Atón de Pistoya, César Baronio y Ambrosio de Morales. La tradición habla de que fue martirizado en 303. Enterrado en Cotlliure, donde se celebra el 16 de agosto.
Cumpleaños de la elección del papa Benedicto XVI (2005)
► “En abril, cada gota vale por mil”