18 DE MARZO

San Salvador de Horta

Dia 18 de marzo, sábado: San Salvador de Horta, religioso

Hijo de Santa Coloma de Farners, de pequeño, hizo de pastor y aprendiz de zapatero. A los 20 años entra en el convento de Barcelona de los Franciscanos Observantes, como hermano lego, ejerciendo cargos humildes (portero, ayudante de cocina…). Pero este humilde franciscano fue conocido pronto gracias a sus curaciones. El mismo rey Felipe II le llamó a Madrid, para que orase por la Corte. Tanta fama, incomodó a sus superiores que le trasladaban de convento a convento (Tortosa, Horta de San Juan –de ahí su número-, Reus, Lleida, Barcelona), hasta Cagliari (Cerdeña), donde murió el año 1567. «Dios es bueno –había respondido al rey- y cuando pedimos cosas justas y santas, somos escuchados».

1. San Cirilo, obispo de Jerusalén y doctor de la Iglesia. Debido a la fe sufrió muchas injurias por parte de los arrianos y fue expulsado a menudo de la sede. Con oraciones y catequesis expuso admirablemente la doctrina ortodoxa, las Escrituras y los sagrados misterios (444).

2. Conmemoración de san Alejandro, obispo y mártir. Cuando iba de Capadocia a Jerusalén, recibió el encargo pastoral de la Ciudad Santa, donde fundó una preciosa biblioteca y abrió una escuela, y cuando destacaba por la venerable y longeva edad, fue conducido a Cesarea durante la persecución de Decio, donde completó con un glorioso martirio su confesión de Cristo (c. 250).

3. San Frigidiano, obispo, el cual, oriundo de la Irlanda, reunión clérigos en un monasterio, desvió el curso del río Sércul para el bien del pueblo, consiguiendo así un nuevo territorio fértil, convirtiendo a la fe católica los lombardos que habían irrumpido en su jurisdicción. En Lucca, en la Toscana (c. 588).

4. San Leobardo, se recluyó en la celda Mayor cercana a un monasterio. Brilló por su admirable abstinencia y humildad. En Tours, Neustria, región de París (c. 593).

5. San Braulio, obispo. Era amigo íntimo de san Isidoro y le ayudó a restaurar la disciplina eclesiástica en toda la Hispania. Por su elocuencia y ciencia fue un digno sucesor suyo. En Zaragoza, en la Hispania Tarraconense (651).

6. San Eduardo, rey, que, aún adolescente, fue asesinado con mala fe y traición por los criados de su madrastra. En Wareham, Inglaterra (978).

7. Tránsito de san Anselmo, quien, siendo obispo de Lucca, en la controversia de las investiduras, fidelísimo a la Sede de Roma, puso en manos del papa san Gregorio VII el anillo y el báculo pastoral que, a regañadientes, había recibido de manos del emperador Enrique IV, y expulsado de la sede por los canónigos que rechazaban la vida comunitaria, fue enviado a Lombardía como legado del Papa, de quien fue un valiente colaborador. En Mantua, Lombardía (1086).

8. San Salvador de Horta Grionesos, religioso de la orden de los Hermanos Menores, que para la salvación de cuerpos y almas se hizo humilde instrumento de Cristo. En Cagliari, Cerdeña (1567).

9*. Santos Juan Thules, presbítero, y Rogerio Wrenno, oriundos de esta misma región, mártires de Cristo en tiempos del rey Jaime I. En Lancaster, Inglaterra (1616).

10*. Beata Marta (Querida) Le Bouteiller, virgen de las Hermanas de las Escuelas Cristianas de la Misericordia, que, sólo con el apoyo de Dios, cumplió con los más humildes oficios siempre con mucha paciencia. En el cenobio de Saint-Sauveur-le-Vicomte, en Normandía, norte de Francia (1883).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Escolapios: Beata Celestina Donati, virgen. Fundadora de la Congregación de las Hijas Pobres de San José de Calasanz (Calasancias).

Tiene una capilla en la nave izquierda de la catedral de Barcelona

► “Guárdate del sol de marzo y estarás hermosa todo el año”.