17 DE JUNIO
Beato José María Cassant

Celebrada al día siguiente de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, la devoción al Corazón de María se remonta sobre todo al siglo XVII, con los escritos de san Juan Eudes. Después de los hechos de Fátima (1917), muchas peticiones –también la de los Misioneros Claretianos, Hijos del Corazón de María- consiguieron que el Papa Pío XII, con el decreto “Cultus liturgicus” (1942), extendiera el culto a toda Iglesia: «Oh, Virgen y Madre de Dios, yo me entrego como hijo tuyo. Me consagro a tu amor materno para que me formes en Jesús. Enséñame a guardar, como tú, la Palabra en el corazón hasta transformarme en Evangelio de Dios» (Acto de consagración). «Dirigámonos a María: su corazón inmaculado, corazón de madre, compartió al máximo la compasión de Dios» (Papa Francisco, Homilía, 09.06.2013).
1. Santos Blasto y Diógenes, mártires. En Roma, en la vía Salaria Antigua, ad Septem Palumbas (fecha incierta).
2. Santos Isauro, Inocente, Félix, Hérmio, Peregrino y Basilio, mártires. En Apolonia, de Macedonia (fecha incierta).
3. Santos mártires Nicandro y Marciano. Siendo soldados, rechazaron hacer ofrenda y se negaron a sacrificar a los dioses, por lo que fueron condenados a la pena capital por el prefecto Máximo, en la persecución durante el tiempo del emperador Diocleciano. En Dorostorum, en Mesia (ahora Rumania) (~ 297).
4. San Antidio, obispo y mártir, que fue condenado a muerte, según se dice, por Chrocus, rey de los vándalos. En Besançon, en la Galia Celta (~ 411).
5. San Hipacio, hegúmeno del monasterio de los Rufmianos, quien, de vida austera y duros ayunos, enseñó a sus discípulos la perfecta obediencia de la observancia monástica y, en los seglares, el verdadero temor de Dios. En Bitinia (446).
6. San Herveo, eremita, ciego de nacimiento, que cantaba los gozos del paraíso. En Bretaña Menor (s. VI).
7. San Avito, abad. En Orleans, en la Galia (~ 530).
8. San Rainerio Ranieri, pobre y peregrino por Cristo. En Pisa, en la Toscana (1160)
9. Santa Teresa, que siendo reina de León y madre de tres hijos, al perder a su esposo abrazó la vida regular en un monasterio fundado por ella misma, bajo la disciplina cisterciense. En Lorvão, en Portugal (1250).
10. Beato Pere Gambacorta, fundador de la orden de los Eremitas de San Jerónimo, los primeros religiosos fueron ladrones que él mismo había convertido. En Venecia (1435).
11. Beato Pablo Buralo, de la orden de Clérigos Regulares o Teatinos, primer obispo de Piacenza y después de Nápoles, que se entregó de lleno a restaurar la disciplina de la Iglesia ya confirmar en la fe el rebaño que le había confiado . En Nápoles, de la Campania (1578).
12. Beato Felipe Papon, presbítero de Autun y mártir, que siente párroco durante la Revolución Francesa, por ser el sacerdote fue encarcelado, muriendo después de haber dado la absolución a otro cautivo. En el litoral de Francia, en una nave anclada frente al puerto de Rochefort (1794).
13. San Pedro Da, mártir, quien de oficio era carpintero y sacristán, fue sometido a muchos y crueles tormentos en tiempos del emperador Tu-Duc, permaneciendo firme en la profesión de su fe, por lo que finalmente fue arrojado a las llamas. En la localidad de Qua Linh, en el Tonkín (1862).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Congregación de Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de María – Misioneros de los Sagrados Corazones: Corazón Inmaculado de la Bienaventurada Virgen María.
Cistercienses de la Estricta Observancia: Beato José Maria Cassant, presbítero (1903).
Lo que en junio se moja, en junio se seca.