17 DE ENERO

San Antonio, abad

Memoria de san Antonio, abad, que, tras perder a sus padres, distribuyó todos sus bienes entre los pobres siguiendo la indicación evangélica y se retiró a la soledad de la Tebaida. En Egipto, donde llevó una vida ascética. Trabajó para fortalecer la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución del emperador Diocleciano, apoyó a san Atanasis contra los arrianos y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado padre de los monjes (356).

Santos Espeusipo, Elausipo y Melasipo, hermanos, y con ellos Leonila, su abuela, mártires. En la región de Capadocia (ahora Turquía) (s. inc.)

Conmemoración de san Julián, asceta, llamado por sus paisanos “Sabes” o anciano, quien, aunque detestaba el ambiente estrepitoso de la ciudad, dejó temporalmente su amada soledad para confundir a Antioquía a los seguidores de la herejía arriana . En la región de Osroene (ahora Turquía) (c. 377).

San Marcelo, obispo, defensor de la ciudad, que, por haber mantenido la fe católica, fue desterrado por el rey arriano Eurico. En la ciudad de Día, en la Galia Celta (ahora Francia) (510).

San Sulpicio, llamado Pío, obispo, que tras pasar del palacio real al episcopado, su mayor preocupación fue el cuidado de los pobres. En Bourges, ciudad de Aquitania (ahora Francia) (647).

Beato Gamalberto, sacerdote, que entregó todos sus bienes a Utón, del que había sido padrino en la fuente bautismal, para que construyera el monasterio de Metten. En Baviera (ahora Alemania) (c. 802).

Santa Roselina, priora de Celle-Roubaud, de la orden de la Cartuja, que se distinguió por su abnegación y por su austeridad en la comida, el sueño y el ayuno. En Frejús, ciudad de la Provenza, Francia (1329).

San Genario Sánchez Delgadillo, sacerdote, mártir durante la persecución mexicana. En la ciudad de Tocolatlán, México (1927).

Coronilla de enero, San Sebastián primero.

Coronilla de enero, San Sebastián primero.