16 DE JUNIO

Beato Antonio Constante, presbítero y mártir

La celebración devocional del Sagrado Corazón de Jesús nació de la espiritualidad cristocéntrica y mística que desarrollaron los benedictinos, cistercienses, franciscanos y dominicos en la Edad Media. A partir del siglo XVII la fiesta se hace popular con la doctrina de los santos Juan Eudes, Margarita María de Alacoque y el jesuita Claudio de la Colombière. En 1856, Pío IX extiende la fiesta a toda la Iglesia. Es necesario situar siempre la devoción al Sagrado Corazón dentro de la espiritualidad bíblica y litúrgica que la originó. «La misericordia es presentada como la fuerza que llena de amor al corazón y que consuela con el perdón» (Papa Francisco, Misericordiæ Vultus 9).

1. Conmemoración de los santos Quirico y Julita, mártires. En la región de Asia Menor (fecha incierta).

2. Sants Ferreol y Ferrucio, mártires. En Besançon, en la Galia Celta (s. IV).

3. San Similiano, obispo, al que san Gregorio de Tours considera un gran confesor. En Nantes, en la Galia Celta (s. IV).

4. San Ticón, obispo, en tiempos del emperador Teodosio el Joven. En Amatonte, en la isla de Chipre (s. V).

5. Santos Aureo, obispo, Justina, su hermana, y compañeros, mártires, que, mientras celebraban la Eucaristía, fueron asesinados por paganos hunos. En Maguncia, en la Galia Belga (s. V).

6. Sepultura de san Aureliano, obispo de Arlés. Denominado vicario en la Galia por el papa Vigilio, fundó en su ciudad dos monasterios, uno masculino y otro femenino, a los que dio una Regla propia. En Lyon, en la Galia (551).

7. Beato Cecardo, obispo de Luni y Sarzana, quien, inicuamente asesinado por unos obreros cerca de las canteras de mármol, fue considerado como mártir. En Carrara, en la Toscana (860).

8. San Benón, obispo, que, para defender la unidad de la Iglesia y mantenerse fiel al Pontífice Romano, fue depuesto y desterrado. En Meissen, de Sajonia (~ 1106).

9. Santa Lutgarda, virgen, insigne por su devoción al Sagrado Corazón del Señor. En el monasterio de monjas cistercienses de Aywiéres, en Brabante (1246).

10. Beato Tomás Reding, mártir, monje de la Cartuja de esta ciudad. Reinante Enrique VIII fue encarcelado y encadenado por mostrarse fiel a la unidad de la Iglesia. Murió consumido por el hambre y la enfermedad. En Londres, Inglaterra (1537).

11. Beato Antonio Constante Auriel, presbítero y mártir. Cuando era vicario parroquial en Caors, durante la Revolución Francesa fue encarcelado, por ser sacerdote, en una vieja nave, donde murió a consecuencia de la enfermedad, después de ayudar a sus compañeros. En el brazo de mar frente al puerto de Rochefort, en Francia (1794).

12. Santos mártires Domingo Nguyen, médico, Domingo Nhi, Domingo Mao, Vicente y Andrés Tuong, agricultores. En tiempos del emperador Tu-Duc, fueron detenidos por su fe cristiana y, tras sufrir torturas en prisión, finalmente fueron degollados. En la ciudad de Lang Coc, en el Tonkín (1862).

13. Beata María Teresa (Anna María Catalina) Scherer, virgen, primera superiora de las Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz. En el pequeño pueblo de Ingenbohl, cerca de la ciudad de Schwyz, en Suiza (1888).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Congregación de los Sagrados Corazones: San Juan Francisco de Régis, presbítero (1640).

Capuchinos (OFM Cap.): Beatos Aniceto Koplin, presbítero, y compañeros, mártires (1941).

El calor de junio tiene la lluvia por enemigo.

El calor de junio tiene la lluvia por enemigo.