15 DE MAYO
San Isidro, labrador

En 1561 el rey Felipe II encontró que la ciudad de Madrid, en el centro de la Península, reunía buenas condiciones para ser la capital de la Monarquía Hispánica. Pero había que encontrar un patrón que bendijera su decisión. Un patrón que hubiera nacido y fuera un buen hombre. Buscando encontraron un campesino del siglo XII casado con una buena ama de casa, también santa, María de la Cabeza.
La tradición nos habla que Isidro (~1110-1170) se levantaba por la mañana para rogar en varias iglesias, antes de ir a labrar como mozo. Dicen que era tan responsable de su trabajo que este le rendía mucho, como si los ángeles lo ayudaran. Canonizado el 1622, Isidro (“don de Isis”, divinidad egipcia) desplazará otros patrones del campesinado. Pero no será hasta el 1960 que, oficialmente, el Vaticano lo reconocerá patrón de los “campesinos españoles”. También es patrón de Madrid.
En San Isidro labrador, la cosecha va tomando color.