15 DE ABRIL

VIERNES SANTO, San Damián de Veuster

El santo de hoy sí es muy conocido, sobre todo por su nombre de religioso: Damián de Molokai. En realidad su nombre era José de Veuster y había nacido en Tréméloir (Bélgica) en 1840 en el seno de una familia numerosa donde aprendió a compartir. En 1859 entró en la congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María, donde se cambió el nombre. En 1864 se ofreció para las misiones de las islas Hawai, donde evangelizó aquellos territorios.

Pero Don Damián aún debía mostrar más su valentía. En 1873 se ofreció para ir a la leprosería de la isla de Molokai, donde los enfermos vivían aislados y en condiciones inhumanas. Con afecto y empuje, y en medio también de duras críticas, organizó una vida más digna para los leprosos, y él mismo acabó cogiendo la lepra. Murió en Kalawao el 15 de abril de 1889. Beatificado el 04 de junio de 1995.

«El Viernes Santo es el momento culminante del amor. La muerte de Jesús, que sobre la cruz se abandona al Padre para ofrecer la salvación a todo el mundo, expresa el amor entregado hasta el final, sin fin. Un amor que quiere abrazarnos a todos sin excluir a nadie. Un amor que se extiende en todo tiempo y en todo lugar: una fuente inagotable de salvación de la que cada uno de nosotros, pecadores, puede beber. Si Dios nos ha demostrado su amor supremo en la muerte de Jesús, entonces también nosotros, regenerados por el Espíritu Santo, podemos y debemos amarnos unos a otros» (Papa Francisco, Homilía, 23.03.16).