14 DE MAYO

San Matías, apóstol

Buscando a hombres que hubieran acompañado a Jesús «desde el bautismo de Juan hasta la ascensión, fue asociado al grupo del Once Apóstoles en lugar de Judas, para que fuera también testigo de «la resurrección del Señor» (Hch 1,21-22) : «Tenía que convivir con él, no sólo ser discípulo. Porque al principio eran muchos los que le seguían» (St. Juan Crisóstomo). La tradición le hace morir decapitado. Su culto comienza hacia el siglo IX.

1. Fiesta de san Matías, apóstol, que siguió al Señor Jesús desde el bautismo de Juan hasta el día en que Cristo subió al cielo y, por esta razón, después de la Ascensión del Señor, fue puesto por los apóstoles en el puesto que había ocupado Judas, el traidor, para que, formando parte del grupo de los Doce, fuera testigo de la resurrección.

2. San Máximo, mártir durante la persecución del emperador Decio y de quien se dice que murió lapidado. En Asia (~ 250).

3. San Poncio, mártir. En Cimiez, en la Provenza (~ s. III). En Cataluña: 11 de mayo.

4. Santos Víctor y Corona, compañeros mártires. En Siria (~ s. III).

5. San Isidoro, mártir, que, según la tradición, fue arrojado a un pozo. En la isla de Chios, en el mar Egeo (s. III).

6. Santos Félix y Fortunato, mártires. Honraron esta ciudad con su glorioso martirio. En Aquileya, en la región de Venecia (s. IV).

7. Conmemoración de las santas Justa y Enedina, mártires. En la isla de Cerdeña (s. III/IV).

8. San Abrúnculo, obispo, que, expulsado de su sede de Langres por Gundebald, el rey de los burgundios, estableció su residencia entre los habitantes de Auvernia. En Alvemia (ahora Clermont-Ferrand), en Aquitania (488)

9. San Galo, obispo, tío paterno de san Gregorio de Tours, hombre humilde y bondadoso. En Alvemia (ahora Clermont-Ferrand de Auvernia), en Aquitania (551).

10. San Cartago, obispo y abad. En Lismore, en Irlanda (638).

11. San Eremberto, que, habiendo sido obispo de Toulouse, abrazó después la disciplina monástica. En el monasterio de Fontenelle, en Neustria (ahora Francia) (674).

12. Beato Gil de Vaozéla, presbítero, que como profesor de medicina en París se entregó a una vida disoluta, pero, una vez convertido, ingresó en la orden de los Predicadores, en la que se esforzó en rechazar, con lágrimas, oración y sacrificios, todas las tentaciones. En Santarém, en Portugal (1265).

13. Beata Teodora (Anna Teresa) Guérin, virgen de la Congregación de las Hermanas de la Providencia, la cual, oriunda de Francia, residió y murió en esta pequeña ciudad. Era de naturaleza compasiva y, aún en medio de las mayores dificultades, confió siempre en la divina providencia y se preocupó con solicitud de la naciente comunidad. En el pequeño pueblo de Saint Mary of the Woods, de Indianápolis, en EE.UU. (1856).

14. San Miguel Garicoits, presbítero, que fundó la Congregación de los Padres del Sagrado Corazón de Jesús de Bétharram. En la localidad de Bétharram, cerca de Pau, en los Pirineos Atlánticos de Francia (1863)

15. Santa María Dominga Mazzarello, fundadora, junto a san Juan Bosco, del instituto de las Hijas de María Auxiliadora, dedicadas a la instrucción de niñas pobres. Sobresalió por su humildad, prudencia y caridad. En Nizza Monferrato, de Piamonte, en Italia (1881).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Fiesta del Roser: Argelaguer (Garrotxa); Bassella (Alt Urgell); Bellprat (Anoia); Beuda (Garrotxa); Cartellà (Gironès); Castellolí (Anoia); Castellserà (Urgell); Claravales (Urgell); Cubelles (Garraf); Espelt (Anoia); la Febrón (Baix Camp); Joanet (la Selva); Palou de Sanaüja (Segarra); el Pasteral (la Selva); el Poal (Pla d’Urgell); las Pueblos (Alt Camp); San Esteban de Bas (Garrotxa); San Joan Samora (Alt Penedès); la Sentiu de Sió (Noguera); Serinyà (Gironès); Torroja del Priorat (Priorat); Vallfogona de Balaguer (Noguera); Vallfogona de Ripollès (Ripollès).

Virgen de Bellvitge: L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès).

Virgen de Biuse: Bordas de Biuse (Pallars Sobirà).

Virgen de Malanyanes: Santa Agnès de Malanyanes (Vallès Oriental).

Virgen de la Roca: Mont-roig del Camp (Baix Camp).

Nuestra Señora del Roble: Llers (Alt Empordà).

Por San Matías se van los tordos y vienen las golondrinas.

Por San Matías se van los tordos y vienen las golondrinas.