14 DE MAYO

San Matías, apóstol

El Papa Benedicto XVI, en la catequesis sobre san Matías («hombre de Dios/fiel a Dios»), nos dice que: «No sabemos nada más de él, salvo que fue testigo de la vida pública de Jesús (cf. Hch 1,21-22), siéndole fiel hasta al final». Un buen ejemplo para nosotros, que desde el bautismo también estamos llamados a ser testigos de «la resurrección del Señor» (Hch 1,15-26). La tradición lo hace morir decapitado con una espada, que es la que vemos en las imágenes.

También celebramos la fiesta de Santa Gemma Galgani.

Nació en Sebastiano dei Marsi en 1380, y poco después se trasladó con su familia a Goriano Sicoli, donde transcurrió su vida. De pequeña se dedicó a llevar el rebaño familiar. Deslumbrado por su belleza, el conde de Celano quiso tener relaciones extramatrimoniales, pero ella no sólo no aceptó, sino que le convenció para que le ayudara a consagrarse al Señor, viviendo recluida en una pequeña celda al abrigo de la parroquia desde donde podía ver el altar. Allí pasó cuarenta años de penitencia y oración, esparciendo fama de santidad. Murió el 13 de marzo de 1439. Su culto fue confirmado el 28 de abril de 1890. Es venerada como patrona de los enfermos.

►A petición de los Pasionistas, y por concesión de la Sede Apostólica, en el Estado Español se celebra hoy esta memoria, que en la Iglesia Universal se celebra el 16 de mayo.

Por San Matías se van los tordos y vienen las golondrinas.

Por San Matías se van los tordos y vienen las golondrinas.