13 DE SEPTIEMBRE

San Juan Crisóstomo, obispo y doctor de la Iglesia

Nace en Antioquia (349), recibiendo una educación muy cuidadosa en letras profanas y cristianas. Ordenado de sacerdote, después de haber vivido vida monástica, es elegido patriarca de Constantinopla (397). Es un pastor que predica con valentía contra el lujo y los vicios de la corte imperial (la inmoralidad de la emperatriz Eudoxia), y defiende la justicia social y los derechos de los pobres. Gran orador (crisóstomo = «boca de oro»), era admirado y amado por el pueblo sencillo. El emperador le hizo exiliar dos veces de su sede, muriendo finalmente en el exilio (407).

  1. Memoria de san Juan, obispo de Constantinopla y doctor de la Iglesia, natural de Antioquia. Ordenado presbítero, llegó a ser llamado “Crisóstomo” por su gran elocuencia. Gran pastor y maestro de la fe en la sede constantinopolitana, sufrió el destierro por la facción de sus enemigos. Cuando regresó del exilio por decreto del papa san Inocencio I, como consecuencia de los malos tratos recibidos de sus guardas durante el camino de vuelta, entregó su alma a Dios en Comanda del Puente, el catorce de septiembre (407).
  2. San Julián, sacerdote, mártir bajo el emperador Licini. En Ancira, de Galacia (ahora Ankara, en Turquía) (s. IV).
    Dedicación de las basílicas construidas piadosamente, por voluntad del emperador Constantino, sobre el monte Calvario y el Sepulcro del Señor. En Jerusalén (355).
  3. San Litorio, obispo, primer constructor de una iglesia dentro de los muros de la ciudad, porque ya existían cristianos. En Tours, en la Galia Celta (ahora Francia) (371).
  4. San Emiliano, venerado como primer obispo de Valença. En Valença, en la Galia Celta (después del 374).
  5. San Marcelino, mártir. Siendo un alto funcionario imperial muy relacionado con los santos Agustín y Jerónimo, se le acusó de ser partidario del usurpador Heraclio y, siendo inocente, fue asesinado por los herejes donatistas para defender la fe católica. En Cartago, en África (413).
  6. San Maurilio, obispo, nacido en Milán y discípulo de san Martín de Tours, que le ordenó sacerdote y lo puso al frente del pueblo de Colonna. Luego, elevado a obispo, centró su preocupación en desterrar las supersticiones de los campesinos paganos. En Angers, en la Galia Celta (ahora Francia) (453).
  7. San Venerio, eremita. En la isla de Tiro Maggiore (ahora Palmarola), en las orillas de la bahía de la Spezia, en la región italiana de Liguria (s. VII).
  8. Beata María de Jesús López de Rivas, virgen, de la orden de las Carmelitas Descalzas. Humilde y sufriente tanto en el alma como en el cuerpo, vivió unida a los dolores de la Pasión del Señor. En Toledo (1640).
  9. Beato Claudio Dumonet, sacerdote y mártir en tiempos de la Revolución Francesa. Siendo profesor, fue recluido en una vieja nave anclada en el mar, le ataron los pies y las manos con cadenas y murió enfermo por inanición. En el litoral frente a Rochefort, en la costa norte de Francia (1794).
  10. Beato Aurelio María (Bienvenido) Villalón Acebrón, Hermano de las Escuelas Cristianas y mártir, fusilado en odio a la Iglesia. En Almería (1936).

Septiembre, con los membrillos colorea el campo de amarillo.

Septiembre, con los membrillos colorea el campo de amarillo.