13 DE MAYO

Virgen de Fátima

Fátima es el topónimo árabe que pertenece al municipio de Ourém, en el centro de Portugal. Pero los hechos que celebramos se sitúan cerca del pueblo, en la Cova da Iria: «Cerca de la encina vimos un relámpago y una Señora vestida de blanco. Estábamos sorprendidos por la aparición. Y entonces la Señora nos dijo: “No tengáis miedo. Vengo del cielo”».

Es el relato de tres pastores (Lucia dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta *Marto) que del 13 de mayo al 13 de octubre de 1917 continuarán esta visión de la Señora. Estamos en medio de la Gran Guerra que está deshaciendo Europa. El mensaje de Fátima no es nada apocalíptico: habla del rezo del rosario, de penitencia/conversión y de paz en el mundo. El 13 de mayo de 1946 la imagen es coronada, pero la primera capilla ya es del 1919.

Como que será dinamitada el 1922 por grupos contrarios, la gran basílica actual se acabará el 1951. Fátima es centro de fe y de peregrinaje de alcance mundial. El 1967 y el 1982 recibe las visitas de los papas Pau VI y Juan Pablo II, respectivamente.

También celebramos la fiesta de San Pedro Regalado

San Pedro Regalado (1390, Valladolid-1456 La Aguilera/Burgos) pertenecía a una familia judía convertida al cristianismo. Huérfano de padre, cuando tenía trece años ingresó en el convento franciscano de su ciudad natal y pronto se adhirió a la estricta observancia, reforma promovida por Pedro de Villacreces. Ambos fundaron varios conventos con la intención de seguir el espíritu original de la orden, de los cuales el más destacado fue el de La Aguilera.

Al morir Villacreces, San Pedro Regalado fue elegido superior de este convento, donde destacó por llevar una vida intensamente austera y pobre, al tiempo que demostraba una atención caritativa por los necesitados y los enfermos. Tanto entre el pueblo fiel como entre las familias nobles su vida fue todo un testimonio, por eso la tradición nos habla de varios milagros y del don de la bilocación. Canonizado en 1746 por Benedicto XIV.

Lo que mayo riega, mayo lo seca.

Lo que mayo riega, mayo lo seca.