12 DE SEPTIEMBRE

Santísimo Nombre de María

En Oriente, el día de hoy cierra el nacimiento de María. En Occidente, la fiesta fue aprobada por primera vez en 1513 por el papa Julio II para la diócesis de Cuenca. Más tarde, Inocencio IX (1676-1689) lo extendió a toda la Iglesia, en acción de gracias por la victoria sobre los turcos en el asedio de Viena (12 de septiembre de 1683). Inocencio XI asignó el día el domingo después del 8 de septiembre, y una nueva reforma la concretó para el 12 de septiembre. Los Padres de la Iglesia han hablado de la Virgen María con los nombres más sublimes: «Protectora, Soberana, Estrella del Mar». Celebramos el nombre de aquella que llevó al mundo al Salvador.

  1. San Autónomo, obispo y mártir. En Bitinia (ahora Turquía) (~ s. III).
  2. Santos Cronide, Leoncio y Serapión, mártires en tiempos del emperador Maximino. Según se dice, fueron arrojados al mar para confesar a Cristo. En Alejandría, Egipto (s. III).
  3. San Albeo, obispo, peregrino y predicador del Evangelio a mucha gente. En Emly, en la provincia de Munster, en Hibernia (~ 528).
  4. San Guido, primero sacristán en la iglesia de Nuestra Señora de Laeken, en Bélgica. Fue generoso con los pobres y peregrinó a los santos lugares durante siete años. Murió piadosamente habiendo regresado a su tierra. En Anderlecht, en Brabante, cerca de Bruselas (~ 1012).
  5. San Poncio o Eboncio. Venerado por la tradición como monje benedictino, fue ordenado obispo de Roda de Isábena, en Aragón, una sede que posteriormente trasladó a Barbastro, donde fue célebre por su esfuerzo pastoral. En Sarrancolin, en la región de Comenge, al pie de los Pirineos (~ 1104).
  6. Beatos Apolinar Franco, de la orden de los Hermanos Menores, y Tomás Zumárraga, de la orden de los Predicadores, ambos sacerdotes y mártires junto con cuatro compañeros. Todos ellos fueron primero encarcelados por odio a su fe cristiana y después quemados vivos. En Omura, Japón (1622).
  7. Beato Pedro Sulpicio Cristóbal Faverge, Hermano de las Escuelas Cristianas y mártir. Encarcelado durante la Revolución Francesa por ser religioso, prestó una diligente ayuda a los compañeros de cautiverio hasta que murió contagiado en su servicio. En el litoral de Rochefort, Francia (1794).
  8. San Francisco Ch’oe Kyong-hwam, mártir. En calidad de catequista, no quiso renegar de su fe cristiana ante el prefecto y sufrió la cárcel dedicado a la oración y catequesis, hasta que consumó su vida con el martirio. En Seúl, Corea (1839).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Mallorca: Nuestra Señora de Lucas.

Niebla en septiembre, trae el sur en el vientre.

Niebla en septiembre, trae el sur en el vientre.