12 DE MAYO

San Pancracio, mártir

Día 12 de mayo, viernes: San Pancracio, mártir

Debía ser muy decidido aquel joven de 14 años llamado Pancracio que para defender el pan eucarístico y no querer sacrificar a los dioses romanos fue martirizado durante la persecución de Diocleciano (año 303). Ante su tumba el pueblo imploró su protección y más adelante le pedirá “salud y trabajo”. Lo distinguimos vestido como un joven romano con la espada y la palma del martirio.

El testimonio más antiguo del santo en la ciudad de Barcelona es un testamento sacramental datado de 1036 en el altar dedicado al santo en la iglesia del Pi. En 1848, los tejedores de Barcelona lo adoptaron por patrón. Aún hoy encontramos una figura del santo en muchos establecimientos, como abogado para el trabajo: ‘San Pancracio, danos trabajo y salud para hacerlo’, nos dice el refrán.

También celebramos la fiesta de los santos Nereo y Aquileo, mártires

Es el papa san Dámaso I (366-384) quien nos informa que sus cuerpos martirizados fueron depositados en la catacumba de Domitila, en la Vía Ardeatina un 12 de mayo. En 390 el papa Siricio edificó una basílica. La tradición los hace hermanos y quieren ser soldados romanos destinados al servicio de los tribunales y encargados, precisamente, de las torturas a los cristianos, en tiempos de Diocleciano (303). El caso es que se hacen cristianos, y entonces, de verdugos, pasan a ser reos y mártires.

 

1. Santos Nereo y Aquileo, mártires, que, según refiere el papa san Dámaso I, eran dos jóvenes que se habían enrolado en el ejército y que, arrastrados por el miedo, estaban dispuestos a obedecer las órdenes impías del magistrado pero, después de convertirse al verdadero Dios, desertaron, lanzando sus escudos, armas y uniformes, contentos de su triunfo como confesores de Cristo. Sus cuerpos fueron sepultados tal día como hoy en el cementerio de Domilia, en la vía Ardeatina de Roma (s. III ej.).

2. San Pancracio, mártir, que, según la tradición, murió también en Roma en plena adolescencia por su fe en Cristo y fue sepultado en la vía Aurelia, a dos miliarios del Urbe. El papa san Símmaco levantó una célebre basílica sobre su sepulcro y el papa san Gregorio Magno convocaba a menudo al pueblo alrededor de ese sepulcro para que recibieran el testimonio del verdadero amor cristiano. Tal día como hoy se conmemora la sepultura de este mártir romano (s. IV in.).

3. San Cirilo, mártir, que fue martirizado junto a seis compañeros. En Axiopolis, en Mesia (ahora Bulgaria) (~ s. III).

4. San Epifanio, obispo, sobresalió por su vasta erudición y por su conocimiento de las ciencias sagradas y fue admirable también por su santidad de vida, por su celosa defensa de la fe católica, por su generosidad hacia los pobres y por su poder taumatúrgico. En Salamina, en Chipre (403).

5. San Felipe, presbítero, que, oriundo de Pràcia, se estableció en esta ciudad. En Agira, en Sicilia (s. V).

6. San Modoaldo, obispo, que fundó y enriqueció varias iglesias y monasterios y constituyó también diversas agrupaciones de vírgenes, siendo enterrado junto a su hermana Severa. En Préveris, de la Renania, en Australia (~ 647).

7. Santa Rictrudis, abadesa, quien, tras la violenta muerte de su esposo Adalbald, tomó el santo velo religioso por consejo de san Amand, gobernando con gran acierto a las monjas en este monasterio. En el monasterio de Marchiennes, en la región de Cambrai, en Australia (~ 688).

8. San Germán, obispo. Insigne por su doctrina y virtudes, refutó con gran persuasión el edicto contra las imágenes sagradas promulgado por el emperador León Isáurico. En Constantinopla (733).

9. Santo Domingo de la Calzada, presbítero. Construyó puentes y caminos empedrados para uso de los peregrinos jacobeos y, movido por su inmensa piedad, construyó también un hospital de peregrinos, provisto de salas destinadas a socorrerlos. En la región de Castilla, en la localidad que posteriormente fue distinguida con su nombre (1060/1109).

10. Beata Imelda Lambertini, virgen. Fue aceptada desde muy pequeña como monja en la orden de los Predicadores. Cuando todavía era joven, después de haber recibido de forma admirable la Eucaristía, entregó inmediatamente su espíritu. En Bolonia, de Emilia (1333).

11. Beata Juana, virgen, hija del rey Alfonso V. Renunció a contraer matrimonio varias veces. Prefirió servir a la orden de los Predicadores e ingresar en el monasterio de Aveiro, que se convirtió en refugio de pobres, huérfanos y viudas. En Aveiro, Portugal (1490).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Marianistas: Bienaventurada Virgen María, Mediadora de todas las Gracias.

Prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei: Beato Álvaro del Portillo, obispo.

Servitas: San Francisco de Siena, presbítero.

Virgen de Bellera: Sarroca de Bellera (Pallars Jussà).

 

Por mayo ríos llenos, preludian grandes truenos.

Por mayo ríos llenos, preludian grandes truenos.