11 DE MAYO

San Poncio, mártir

Día 11 de mayo, jueves: San Poncio, mártir

«Mujeres, lechugas tiernas, fresas, miel, ajedrea, tomillo y espliego; ¡por las sangres, compráis las buenas hierbas!». Esto gritaban los vocingleros en tiempos pasados por las calles de Barcelona en esta fiesta de San Poncio. La tradición lo hace mártir el 258 en Cimiez (Niza) y el Costumari de l’Amades lo hace venir en la ciudad para curar los males a base de hierbas. Venerado en la capilla del Hospital de la Santa Creu ha acontecido tan popular entre los herbolarios catalanes que ha dado nombre a una hierba: Poni-ol (o Ramo de Sant Poncio) o el castellano ‘*poleo’ (de menta pulegium). «Dios dijo todavía: “Mirad, os doy todas las hierbas que hacen semilla en toda la tierra y todos los árboles que dan fruto con su semilla, porque sean vuestro alimento”» (Gn 1,29).

También: San Anastasio, mártir

Marcando el paso en el ejército romano, este hijo de Lleida (según documento de la Paería, de 1587) se encontró, por su fe, marcando el paso entre las filas de los mártires (siglo III). El 26 de julio de 1618 el Colegio de Humanidades de la Compañía de Jesús y el Consejo General de la Paería de la ciudad de Lleida, acuerdan celebrar la fiesta de San Anastasio el 11 de mayo (fecha tradicional del martirio en Badalona , en el año 303). En 1627, ante el obispo y en el altar mayor de la Seu Vella, se hace el ‘Vot’ de celebrar la fiesta anual de Sant Anastasio, que se convertirá en la Fiesta Mayor de Lleida. Un notario de Lleida había notificado al párroco de Santa María de Badalona que se había iniciado el culto leridano a san Anastasio y así, éste, supo que, según la tradición, había muerto en su ciudad. En 1635 se iniciaba oficialmente el culto al santo en Badalona, ​​y fue nombrado copatrón en 1672.

 

1. San Mayulo, mártir en Adrumeto. Fue condenado a ser devorado por las fieras. Bizana (s. II/III).

2. San Antimo, mártir. En Roma, en el miliario vigésimo segundo de la vía Salaria (s. III).

3. San Mocio, presbítero y mártir. En Bizancio (fecha incierta).

4. San Mamerto, obispo. Con motivo de una inminente desgracia, instituyó en esta ciudad unas solemnes letanías para el triduo preparatorio de la fiesta de la Ascensión del Señor. En Viena, en la Galia Celta (~ 475).

5. San Gangulfo. En Varennes, de la región de Langres, en la Galia (s. VIII).

6. San Mayolo, abad de Cluny. Firme en la fe, seguro en la esperanza y lleno de una doble caridad, renovó numerosos monasterios de Francia e Italia. En Souvigny, de Borgoña (994).

7. San Gualterio, presbítero y superior de los canónigos. Después de haberse ejercitado desde su niñez en el servicio de Dios, resplandeció por su mansedumbre hacia sus hermanos y por su caridad hacia los pobres. En el monasterio de Esterp, cerca de Limoges, en la Galia (1070).

8. Beato Gregorio Celli, presbítero de la orden de Ermitaños de San Agustín. Se dice que, después de haber sido rechazado por sus hermanos de religión, se retiró al monte Camerio con los Hermanos Menores, donde murió. En Verucchio, cerca de Forli, en la Romanya (1343).

9. Beatos Joan Rochester y Jaume Walworth, presbíteros y monjes de la Cartuja de Londres. Durante el reinado de Enrique VIII, por haberse mantenido fieles a la Iglesia, fueron suspendidos con cadenas de las almenas de la muralla de la ciudad hasta su muerte. En York, Inglaterra (1537).

10. San Francisco de Jerónimo, presbítero de la Compañía de Jesús. Se dedicó a predicar misiones populares y al servicio pastoral de los marginados. En Nápoles, de la Campania (1716).

11. San Ignacio de Láconi, religioso de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos quien, por plazas y tabernas del puerto, pedía incansablemente limosnas para socorrer las miserias de los pobres. En Cagliari, en Cerdeña (1781).

12. San Mateo Lê Van Gâm, mártir. Fue detenido por introducir con su pequeña embarcación a los misioneros europeos y, al año de su encarcelamiento, fue decapitado por orden del emperador Thiéu Tri. En Saigón (ahora Ciudad Ho Chi Miri), en la Conchinchina (ahora Vietnam) (1847).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Benedictinos, Cistercienses y Cistercienses de la Estricta Observancia: San Odón, san Mayolo, san Odilón, san Hugo y el beato Pedro el Venerable, abades de Cluny (celebrados en diferentes días en el santoral).

Orden de Predicadores: San Antonio de Florencia, obispo.

Lleida: San Anastasis, mártir.

Cataluña: San Poncio, mártir. Santoral: celebrado el 14 de mayo.

 

Aunque veas el sol de mayo, no te quites el sayo.

Aunque veas el sol de mayo, no te quites el sayo.