11 DE MARZO
San Sofronio

Día 11 de marzo, sábado: San Sofroni, obispo
Quizás natural de Damasco (~550), después de conocer varios monasterios en Palestina hizo estancia en el de San Teodosio (cerca de Jerusalén). Pero no se quedó; después de recorrer Egipto, Antioquía, Alejandría y Roma fue nombrado obispo de Jerusalén (633/634). Gracias a su lucha contra la doctrina monoteleta (dos naturalezas, en Cristo, la humana y la divina, pero una única voluntad), el III Concilio de Constantinopla (680-681) sancionó a las dos voluntades en Cristo, y, si bien no pudo evitar que Jerusalén cayera definitivamente en manos de los musulmanes (638), sí negoció que la población cristiana y los santuarios fueran respetados. Murió el 11 de marzo del año siguiente, habiendo exhortado a los cristianos a permanecer firmes en su fe. Dejó varias obras escritas.
1. San Pionio, presbítero y mártir. La tradición narra que, por haber hecho una apología de la fe cristiana ante el pueblo, fue encarcelado, y allí, en prisión, con sus exhortaciones animó a muchos hermanos a soportar el martirio y, después de sufrir varios tormentos, en través del fuego llegó a la muerte por Cristo. En Esmirna, Asia (c. 250).
2. Santos Trofimo y Talo, mártires, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano, después de muchos y crueles tormentos alcanzaron la corona de la gloria. En Laodicea, Siria (s. IV).
3*. San Constantino, rey, discípulo de San Columbano y mártir. En Escocia (s. VI).
4. San Vicente, abad del monasterio de San Claudio. En León, Hispania (630).
5. San Sofronio, obispo, que tuvo como maestro y amigo a Juan Mosco, con quien visitó varios lugares monásticos. A la muerte de Modesto fue escogido para la sede de la Ciudad Santa y, cuando ésta cayó en manos de los sarracenos, defendió valientemente la fe y la seguridad del pueblo. En Jerusalén (639).
6*. San Vidiciano, obispo de Cambrai y Arrás. A raíz de la muerte de San Leodegario, invitó al rey Teodorico III a expiar su crimen con la penitencia. En Hanonia, Neustria (c. 712).
7. Sepultura de San Benito, obispo. En Milán (725).
8. San Oengo, llamado Culdeo, monje, que creó el catálogo de los santos de aquel país. En el monasterio de Tallaght, Hibemia (ahora Irlanda) (c. 824).
9. San Eulogio, presbítero y mártir, degollado por su espléndida confesión de Cristo. En Córdoba, en la región de Andalucía, Hispania (859). Sin embargo, se celebra el día 9 de enero.
10*. Beato Juan Bautista de Fabriano Righi, presbítero de la orden de los Hermanos Menores. En el pueblo de Cupramontana, del Picè, Italia (1539).
11*. Beato Tomás Atkinson, presbítero y mártir, que en tiempos del rey Jaime I fue martirizado por ser sacerdote. En York, Inglaterra (1616).
12*. Beato Joan Keamey, presbítero de la orden de los Hermanos Menores y mártir. Condenado a la pena capital en Inglaterra por ejercer el sacerdocio, con la fuga evitó la pena, pero después, bajo el régimen de Oliver Cromwell, acusado nuevamente de ser sacerdote en la patria, fue colgado. En Clona, Irlanda (1653).
13. San Domingo Câm, presbítero y mártir, que durante muchos años, a escondidas y con peligro de la vida, ejerció el ministerio, pero finalmente, abrazando la cruz del Señor que con firmeza había rechazado pisar, fue degollado por mandato del emperador Tu-Duc. En la ciudad de Himg Yèn, Tonkín (1859).
14. Santos mártires Marc Chng Uiba, catequista, y Aleix U Se-yong, quienes, debido a su fe cristiana, fueron sometidos por sus familiares a insultos y azotes. En la localidad de Sai-Nam-Hte, Corea (1866).
► “El agua de marzo quema y el sol riega”.