10 DE MAYO

San Juan de Ávila, presbítero y Doctor

Juan de Ávila (1499-1569) fue el gran «Apóstol de Andalucía». Pío XII lo designó patrón del clero secular español (2 de julio de 1946): «Estos son los sacerdotes: que ablandan a Dios, cuando esté enojado con su pueblo; que hayan experimentado que Dios escucha sus oraciones y les da lo que piden; que tengan con él un trato familiar; que su virtud sobrepase el tamaño humano y despierten la admiración de quienes los ven» (Sermón). En 2012 Benedicto XVI lo proclamó Doctor de la Iglesia, destacando «su profundo conocimiento de las Sagradas Escrituras que supo penetrar con singular profundidad en los misterios de la redención obrada por Cristo para la humanidad».

1. San Juan de Ávila, presbítero. Recorrió toda la región de la Bética predicando a Cristo y, después de haber sido acusado injustamente de herejía, fue recluido en prisión, donde escribió una parte importante de su doctrina espiritual. En Montilla, de la región de Andalucía (1569). En España es recomendable leer en primer lugar, por tener el grado de Memoria Obligatoria en el Calendario español, la conmemoración de san Juan de Ávila, presbítero, que en ese día figura en el núm. 12.

2. Conmemoración de san Job, varón de admirable paciencia en la tierra de Hus.

3. San Dioscórides, mártir. En Mira, de Licia (fecha incierta).

4. Santos Alfio, Filadelfio y Cirino, mártires. En Lentini, Sicilia (s. III).

5. San Gordiano, mártir. Fue sepultado en la cripta de una iglesia, donde se veneraban las reliquias de san Epímaco. En Roma, en la Vía Latina (~ 300).

6. Conmemoración de los santos Cuarto y Quinto, mártires. En Roma (~ siglo IV).

7. Sant Comgall, abad. Fundó el célebre monasterio irlandés de Bangor y fue un padre sabio y un prudente guía de numerosos monjes. En Irlanda (622).

8. San Cataldo, obispo y peregrino. De origen irlandés, como dice la tradición. En Tarento, en la Apulia (~  siglo VII).

9. Santa Solangia, virgen. La tradición ha transmitido que sufrió el martirio en defensa de su virginidad. En Bourges, Aquitania (~ siglo IX).

10. San Guillermo, presbítero de origen inglés. Ejerció su ministerio de párroco y destacó por su entrega a las almas y por su fervor religioso. En Pontoise, cerca de París, Francia (1195).

11. Beata Beatriz de Este, virgen. Restauró el monasterio de Gémmola, situado en las montañas Euganes, de Padua. Aunque su vida fue breve, recorrió hasta el final el arduo camino de la santidad monástica. En Padua, en la región de Venecia (1226).

12. Beato Nicolás Albergati, obispo de Bolonia. Ingresó de joven en la orden de la Cartuja y, una vez ordenado obispo, prestó un gran servicio a la Iglesia con su cuidadoso servicio pastoral y con su participación en legaciones pontificias. En Siena, de la Toscana (1443).

13. Beato Iván Merz. Dedicado al estudio de las letras y la enseñanza, dio a los jóvenes el ejemplo de un maestro fiel a Cristo y de un laico creyente entregado al bien de la sociedad. En la ciudad de Zagreb, en Croacia (1928).

14. Beato Enrique Rebuschini, presbítero de la orden de Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos (Camils), que sirvió con sencillez a los enfermos en las dolencias. En Cremona, Italia (1938).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Clérigos Regulares de Somasca: Santa Beneta Cambiario.

Congregación de Hijos de la Sagrada Familia y Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret: Beatos Jaume Puig Mirosa, presbítero, y compañeros, mártires.

Flores en mayo, tarde o temprano hallo.

Flores en mayo, tarde o temprano hallo.