10 DE JULIO

San Cristóbal, mártir

Conocido como «reprobado» («rechazado») -según la leyenda occidental- después de buscar el soberano más poderoso de este mundo para ponerse a su servicio, él que es alto y fuerte, lo encuentra en forma de un niño que quiere cruzar un río. Él, alto y fuerte, no es capaz de transportarlo. Es el Niño Jesús, el «creador del mundo» que le cambia el nombre: Cristóbal (Christophorus), portador de Cristo.

Patrón de los automovilistas, en Barcelona, el 10 de julio de 1907 se hace la primera bendición de coches en la capilla de Sant Cristòfol del Regomir (Ciutat Vella). «Mucha gente lleva una imagen de san Cristóbal en su coche. En medio del intenso tráfico de la ciudad o por una autopista congestionada, mirando la imagen confiamos llegar sanos y salvos a casa: quién conduce con miedo es más propenso a sufrir accidentes. La confianza es más fuerte que el miedo, y nos hace estar más atentos y ser más responsables en la conducción, con el Cristo que nos lleva» (Anselmo Grün, benedictino y psicólogo).

  1. Santos mártires Félix y Felipe, enterrados en el cementerio de Priscila; Vidal, Marçal y Alexandre, al de los Jordanos; Silán al de Máximo y Genario al de Pretextado. Todos ellos son recordados hoy con alegría por la Iglesia Romana, que se siente honrada con tanto triunfo y protegida por la intercesión de tantos santos ejemplares. En Roma (fecha incierta).
  2. Santas Rufina y Secunda, mártires. En la vía Cornelia, a nueve miliarios de la ciudad de Roma (fecha incierta).
  3. Santas Anatolia y Victoria, mártires. En Sabina (fecha incierta).
  4. Santos Genaro y Marino, mártires. En África (fecha incierta).
  5. San Apolonio de Sardes, mártir. Se dice que sufrió el martirio crucificado. En Iconi, en Licaonia (fecha incierta).
  6. Santos mártires Leoncio, Mauricio, Daniel, Antonio, Aniceto, Sisini y otros. Cuando era emperador Licini y prefecto Lisias, fueron martirizados de diversas formas. En Nicópolis, Armenia (s. IV).
  7. Santos Bianero y Silvano, mártires. En Pisidia (s. IV).+
  8. San Pascario, obispo. Acogió a san Hermeland ya doce monjes pedidos a la comunidad de Fontenelle, con quien fundó un monasterio en la isla de Antres. En Nantes, en Bretaña Menor (s. VII).
  9. Santa Amalberga, a la que san Wilibrord impuso el velo de las vírgenes consagradas. En Tamise, Flandes (s. VIII).
  10. San Pedro Vincioli, sacerodte y abad. Reedificó una antigua iglesia dedicada a san Pedro que amenazaba ruina y unió un monasterio, al que, tras vencer gran oposición y con gran paciencia, introdujo los usos y costumbres cluniacenses. En Perugia, de Umbría (1007).
  11. San Canuto, mártir. Rey de celo ardiente, que dio gran esplendor al culto a su reino, promovió el estado clerical y asentó sólidamente las iglesias de Lund y Odense. Finalmente fue asesinado por unos sediciosos. En Odense, ciudad de Dinamarca (1086).
  12. Beatas María Gertrudis de Santa Sofía de Ripert de Alauzin y Inés de Jesús (Sílvia) de Romillon, vírgenes de la orden de Santa Úrsula, mártires durante la Revolución Francesa. En Orange, ciudad de la Provenza, en Francia (1794).
  13. Santos Antonio Nguyen Huu (Nam) Quynh y Pedro Nguyen Khac Tu, mártires y catequistas. En tiempos del emperador Minh Mang fueron estrangulados por ser cristianos. En la ciudad de Bóng Hói, en Annam (1840).
  14. Muerte de los mártires beatos Manuel Ruiz, sacerdote, y compañeros, de los cuales siete eran de la orden de los Hermanos Menores y los otros tres, que eran hermanos carnales, pertenecían a la Iglesia maronita. Entregados fraudulentamente por un traidor, sufrieron todo tipo de vejaciones a causa de su fe. Consiguieron la palma del martirio con una muerte gloriosa. En Damasco, en Siria (1860).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Valencia: Beat Carmel Bolta, sacerdote, y Beato Francisco Pinazo (1958), religiós, mártires.

En julio es gran tabarra el canto de la cigarra

En julio es gran tabarra el canto de la cigarra