1 DE OCTUBRE

Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia

Día 1 de octubre, DOMINGO XXVI: SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS, VIRGEN Y DOCTORA DE LA IGLESIA

Nacida en Alençon (Normandía), el Papa León XIII le concedió entrar en el Carmelo de Lisieux a los quince años. Descubrió el camino de la infancia espiritual («Manuscritos autobiográficos») y del abandono confiado a manos del Padre: «Hay que estar en la cruz como en una cuna». Es patrona principal de las Misiones (1927) debido a su gran celo misionero, vivido desde la oración y el silencio del monasterio. Murió en Lisieux de tuberculosis pulmonar el 30 de septiembre de 1897, a los 24 años, después de haber encontrado su sitio en la Iglesia: «Yo seré el amor». Es patrona principal de las Misiones (1927).

También: dedicación de la Catedral de Mallorca

Los datos más antiguos del cristianismo en Mallorca son del siglo IV o finales del V: algunas basílicas y el nombre del obispo Elías. Por una bula del 898 sabemos que el obispo de Girona tenía jurisdicción sobre la isla; en cambio, en 1058 la tenía el de Barcelona. Con la conquista de la isla por parte de las tropas cristianas del rey Jaime (1229-1230), ante las desavenencias, la isla pasó a depender del mismo papado hasta 1492 que la diócesis fue sufragánea de la archidiócesis de Valencia . El actual edificio, construido entre los siglos XIII y XVI, fue consagrado en 1601.

1. Memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que entró siendo todavía muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, donde llegó a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad . Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual, demostrando una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia, y terminó su vida a los veinticinco años de edad, el día treinta de septiembre (1897).

2. San Piatón, presbítero, que es venerado como evangelizador de Tournai y mártir. En Seclin, en la Galia Belga (s. III/IV).

3. Santos Verísimo, Máxima y Julia, mártires. En Lisboa, en Lusitania (s. III/IV).

4. San Nicecio, obispo, que, según el testimonio de san Gregorio de Tours, era fuerte en la predicación, terrible en la argumentación, constante en la enseñanza, y sufrió el destierro durante el reinado de Clotario, rey de los francos . En Tréveris, en Renania, de Australia (561).

5. San Romano, diácono, llamado el Mélodos por su sublime pericia artística a componer himnos eclesiásticos en honor del Señor y de los santos. En Constantinopla (~ 500).

6. San Bavón, monje, que, discípulo de san Amando, dejó la vida seglar, distribuyó sus bienes entre los pobres y entró en el monasterio fundado en esta ciudad. En Gante, Flandes, en Neustria (~ 659).

7. San Wasnulfo, monje, nacido en Escocia. En Condé-sur-L’Escaut, en Henao, de Australia (s. VII).

8. San Geraldo Edwards, presbítero y mártir, que fue ordenado en Francia y, al volver a su patria, en la persecución durante el reinado de Isabel I, después de un largo encarcelamiento consumó su martirio en el patíbulo. Con él fueron martirizados los presbíteros beatos Robert Wilcox y Cristóbal Buxton, por su condición sacerdotal, y el beato Robert Widmerpool, para ayudar a un sacerdote. En Canterbury, en Inglaterra (1588).

9. Beatos Rodolfo Crockett y Eduardo James, presbíteros y mártires, que, formados en el Colegio de los Ingleses de Reims, al volver a su patria, por razón de su sacerdocio, fueron conducidos al patíbulo. En Cichester, también en Inglaterra (1588).

10. Beato Juan Robinson, presbítero y mártir, quien, siendo padre de familia, al enviudar recibió ya anciano la ordenación sacerdotal, y por esta causa fue coronado con el martirio. En Ipswich, Suffolk, también en Inglaterra (1588).

11. Beatos Gaspar Hikojiro y Andrés Yoshida, mártires, que, siendo catequistas, fueron degollados por haber recibido en su casa a unos sacerdotes. En Nagasaki, en Japón (1617).

12. Beato Luis Maria Monti, religioso, que, a pesar de mantener su condición laical, instituyó a los Hijos de María Inmaculada, congregación que dirigió con espíritu de caridad hacia los pobres y los necesitados, ocupándose especialmente de los enfermos y huérfanos , y trabajando en favor de la formación de los jóvenes. En Saronno, cerca de Varese, en Lombardía, Italia (1900).

13. Beata Florencia Caerols Martínez, virgen y mártir, que, en tiempos de persecución contra la fe, logró la gloria de la vida eterna por medio del martirio. En la localidad de Rotglà y Corberà, comarca valenciana de la Costera (1936).

14. Beato Álvaro Sanjuan Canet, presbítero de la Sociedad Salesiana y mártir, que en la misma difícil época, logró por su combate la palma del martirio. En la ciudad de Villena, comarca valenciana del Alt Vinalopó (1936).

15. Beato Antonio Rewera, presbítero y mártir, que, por su confesión en favor de Cristo, desde Polonia fue internado en el campo de concentración de Dachau, y por medio de los tormentos alcanzó la corona del martirio. Cerca de Munich, en Baviera, Alemania (1942).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…

Carmelitas (O. Carm.), Carmelitas Descalzos (OCD) y Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús (F): Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia.

Mallorca: Dedicación de la iglesia-catedral. En la iglesia-catedral (S); en la diócesis (F).

Rito Hispanomosárabe: Santos Verísimo, Máxima y Julia, mártires (siglos III-IV).

 

 

Septiembre benigno, octubre florido.

Septiembre benigno, octubre florido.