1 DE MARZO

San Rosendo, obispo

Día 1 marzo, miércoles: San Rosendo, obispo

Nacido el 907 de unos condes, que lo confiaron a su tío, obispo de Mondoñedo, para que lo educara. El joven despuntó rápidamente, y cuando el tío murió, lo sucedió en el cargo a pesar de no tener más de veinte años. Como obispo, reavivó la fe del pueblo, reformó una Iglesia que se había apartado de los principios evangélicos y fundó varios monasterios. También trabajó para mantener la paz social en Galicia y el norte de Portugal, territorios entonces amenazados por las ratzias de los vikingos por el norte y los musulmanes por el sur. Una vez reformada la vida eclesial y bastante pacificada toda la región, se retiró a uno de los monasterios benedictinos que había fundado, San Salvador de Celanova (Ourense), del cual acabó siendo abad (959). Durante la vida monacal continuó ayudando a su tierra siempre que se le pedía, ya fuera aconsejando y poniendo paz en varios conflictos. Murió el 1 de marzo del año 977 a Celanova. Canonizado el 1115 por Celestí III.

San Félix III, papa, que fue antepasado del papa San Gregorio Magno. En la basílica de San Pablo de Roma, en la vía Ostiense (492).

1. San Albino, obispo, que reanudará con vehemencia las orgullosas costumbres de los poderosos y, para renovar la Iglesia, promovió con ahínco el Tercer Concilio de Orleans. En Andelvia (ahora Anjou), en la Galia Celta (c. 550).

2. San David, obispo, que, imitando los ejemplos y virtudes de los Padres orientales, fundó un monasterio, del que partirán muchos monjes que evangelizarán Cambria, Irlanda, Cornualles y Armórica. En Menevia, Cambria (Gales) (c. 601).

3. San Sivardo, abad de Anille. Cerca de Cenomanum (ahora Le Mans), en Neustria (c. 680).

4. San Suitberto, obispo. Fue monje en Northumbria, compañero de Willibrord y, ordenado obispo por san Wilfrid, predicó el Evangelio a los bataus, a los frisones y a otros pueblos de Germania. Murió piadosamente en el monasterio que había fundado, siendo ya anciano. En Werda (ahora Kaiserswerth), isla del Rin, en Sajonia (713).

5. San León, obispo y mártir. En la región de Vasconia (s. IX).

6*. San León Lucas, abad de Mula, que, ajustándose a las instituciones de los monjes orientales, destacó en la vida eremítica y cenobítica. En el monasterio de Vena, en los aspriveses de la montaña Mercurio, en Calabria (c.900).

7*. San Rosendo, antes obispo de Dume, que se ocupó de promover o instaurar la vida monástica en la misma región y, habiendo renunciado a la función episcopal, tomó el hábito monástico en el monasterio de Celanova, que después presidió como abad . En Celanova, Galicia (977).

8*. Conmemoración del beato Cristóbal de Milán, presbítero del orden de los Predicadores, entregado al culto de Dios ya la doctrina sagrada. En Taggia, en Liguria (1484)

9*. Beata Juana María Bonomo, abadesa del orden de San Benito, que, dotada de místicos carismas, experimentó en el cuerpo y en el alma los dolores de la Pasión del Señor. En el monasterio de Bassano, en la región de Venecia (1670).

10. Santa Inés Cao Kuiying, mártir, la cual, casada con un marido violento, después de su muerte se entregará con mandato del bisbe a la enseñanza de la doctrina cristiana. Por este motivo, después de ser recluida en una cárcel y sufrir tormentos muy crueles, confiando siempre en el Señor pasó a los festines eternos. En la ciudad de Xilinxian, en la provincia china de Guangxi (1856).

►“A nadie debe extrañar que en marzo empiece a tronar”.