1 DE FEBRERO

Santa Brígida de Kildare, abadesa

1. Conmemoración de san Trifón, mártir. A Frigia (fecha incierta)
2. San Severo, obispo. En Ravena, en la región de Flamínia (posterior al 343).
3. San Pablo, obispo, que dio su nombre en la ciudad. A Augusta Tricastina (actualmente Saint-Paul-Trois-Châteaux), en la región de la Galia Vienesa (s. IV).
4. Santa Brígida, abadesa, que fundó uno de los primeros monasterios de la isla y, según se explica, continuó el trabajo de evangelización iniciado por san Patricio. A Kildare, Irlanda (c. 525).

5*. San Urso (Ursus), presbítero. A Augusta Pretoria (actualmente Aosta), en los Alpes de Grayos (antes del s. IX).

6*. San Agripano, obispo y mártir, que, al llegar a esta región de retorno de Roma, fue asesinado por unos adoradores idólatras. En Anicio (actualmente Chiniac), Aquitania (s. VII).

7*. San Sigeberto III, rey, que fundó los monasterios de Stavelot y Malmedy, y muchos otros, y se distinguió por su liberalidad al hacer limosnas en las iglesias y a los pobres. A Metz, Austrasia (656).

8*. San Ramón, abad de Fitero, que fundó la orden de Calatrava y trabajó en favor de la cristiandad. A la villa de Ciruelos, en la región española de Castilla la Nueva (c. 1160).

9*. San Juan, obispo, hombre de gran austeridad y justicia, que trasladó su sede episcopal desde Aleth en esta ciudad. San Bernardo lo alabó como obispo pobre, amigo de los pobres y amante de la pobreza. En Saint-Malo, en la Bretaña Menor (1163).

10*. Beato Reginald de Orleans, presbítero, el cual, de por Roma, conmovido por la predicación de san Domingo entró a la orden de los Predicadores, al cual atrajo muchas personas con el ejemplo de sus virtudes y el fervor de su palabra. En París, Francia (1220).

11*. Santa Verediana, virgen, que vivió como reclusa desde la juventud hasta la vejez. A Castro Fiorentino, en la Toscana (1236/1242).

12*. Beato Andrés, de la familia de los condes de Segni, presbítero de la orden de los Menores, que, renunciando a altas dignidades, prefirió servir a Cristo en la humildad y simplicidad. En ell convento de Piglio, en la Lacio (1302).

13*. Beatos mártires Conor O’Devany, obispo de Down and Connor, de la orden de los Hermanos Menores, y Patricio O’Lougham, presbítero, los cuales, reinando Jaime I, fueron colgados para ser católicos. En Dublín, Irlanda (1612).

14*. San Enrique Morse, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que, capturado en varias ocasiones y exiliado dos veces, fue encarcelado de nuevo en tiempos del rey Carlos I para ser sacerdote y, después de haber celebrado la misa en la prisión, colgado a Tybum libró su alma a Dios. En Londres, Inglaterra (1645).

15*. Pasión de las beatas María Anna Vaillot junto con cuarenta y seis compañeras [1], que recibieron la corona del martirio durante la Revolución Francesa. A Preuilly, Anjou, Francia (1794).

16*. Sants mártires Pau Hong Yòng-ju, catequista, Joan Yi mun-uno, que se ocupaba de los pobres y enterraba los cuerpos de los mártires, y Bàrbara Ch’oe Yong-y, que imitaba los ejemplos de sus padres y esposo, muertos degollados para ser cristianos. En Seúl, Corea (1840).

17*. Beata Joana Francesca de la Visitación (Anna) Michelotti, virgen, que fundó el instituto de las Hermanitas del Sagrado Coro, para servir el Señor cuidando desinteresadamente los enfermos pobres. En Turín, Italia (1888).

18*. Beato Lluís Variara, presbítero de la Sociedad de Sant Francesc de Sales, que dedicó toda su actividad en favor de los leprosos y fundó la Congregación de Hermanas Hijas de los Sagrados Coros de Jesús y María. En la ciudad de Cúcuta, Colombia (1923).

19*. Celebración de los Mártires Claretianos. Beatos Felipe de Jesús Munárriz Azcona, presbítero, y compañeros, religiosos y mártires. A instancia del Superior General de la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos reagrupó la memoria de los religiosos beatificados en 1998 y 2014, y también en 2005 y 2017 (fecha que hasta ahora se celebraba el 13 de agosto).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumari…).
Familia Salesiana: Conmemoración de todos los difuntos de la Sociedad de San Francisco de Sales.
Misioneros del Sagrado Coro: Beato Samuel Benet Daswa, laicos y mártir.

[1] Estos son sus nombres: Otília Baumgarten, religiosa; Joana Gruget, Lluïsa Rallier de la Tertinilre, Magdalena Perrotin, Maria Anna Pichery y Simona Chauvigné, viudas; Francesca Pagis, Joana Fouchard, Margarida Riviére, Maria Cassin, Maria Fausseuse, Maria Galard, Maria Gasnier, Maria Joana Chauvigné, Maria Lenée, Maria Leroy Brevet, Maria Rouault, Petrina Phélippeaux, Renata Cailleau, Renata Martin i Victòria Bauduceau, esposas; Joana, Magdalena y Petrina Sailland de Espinatz, hermanas; Gabriela, Petrina y Susanna Androuin, hermanas; Maria y Renata Grillard, hermanas; Anna Francesca de Villencuye, Anna Hamard, Caria Davy, Caterina Cottanceau, Francesca Bellanger, Francesca Bonneau, Francesca Michau, Jacobina Monnier, Joana Bourigault, Lluïsa Amata Déan de Luigné, Magdalena Blond, Maria Leroy, Petrina Besson, Petrina Ledoyen, Petrina Grille, Renata Valin y Rosa Quenion.