1 DE AGOSTO

San Alfonso M. de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia

Alfonso nace en Nápoles en 1696. Después de ejercer como abogado, es ordenado sacerdote y se dedica al apostolado entre los pobres. Funda la Congregación del Santísimo Redentor (redentoristas). Frente al pesimismo religioso de la época y al rigorismo jansenista, Alfonso propone el gran principio del amor de Dios: «La quinta esencia de las obligaciones del confesor radica en reproducir la imagen del Padre celestial. Los penitentes deben poder experimentar por medio de él la bondad de Dios». Murió el 1 de agosto de 1787. Canonizado en 1871.

También celebramos la fiesta de San Félix

Según su passio (siglo VII), Félix, al saber que en Hispania los cristianos eran perseguidos, dejó los estudios en su tierra de Mauritania y se encaminó decididamente a sembrar la semilla del Evangelio. Lo hizo tan bien en Girona que Rufino, el oficial romano, lo hizo torturar hasta la muerte (~ 304). La ciudad de Girona le construyó una de las iglesias más bellas de Cataluña. El obispo Oliba de Vic recuerda el reencuentro de las reliquias de su tío Miró Bonfill (†984) cuando era obispo de Girona. De la antigüedad de su culto dan testimonio los primeros calendarios y libros litúrgicos hispánicos.

Primero de agosto lluvioso, pone al castaño hermoso.

Primero de agosto lluvioso, pone al castaño hermoso.