1 DE AGOSTO

San Alfonso M. de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia

Siendo el primero de ocho hermanos, Alfonso nació en 1696 en Marianella (norte de Nápoles). Sus padres eran nobles: Giuseppe de Ligorio, piadoso, pero dominante, oficial superior de la Armada; su madre, Anna Cavalieri, de la familia de los marqueses de Avenia. Educado en el rigor y el ascetismo del Settecento, Alfonso propondrá el gran principio evangélico de la misericordia de Dios: «Los penitentes deben poder experimentar por medio del confesor la bondad de Dios.» En 1732 fundará los redentoristas. Muerto el 1 de agosto de 1787. Canonizado en 1871.darios y libros litúrgicos hispánicos.

  1. Memoria de san Alfonso María de Liguori, obispo y doctor de la Iglesia. Insigne por el celo de las almas, por sus escritos, por su palabra y ejemplo, trabajó infatigablemente predicando y escribiendo libros, especialmente sobre teología moral, en la que es considerado maestro, para fomentar la vida cristiana en el pueblo. Entre grandes dificultades fundó la Congregación del Santísimo Redentor para evangelizar a la gente iletrada. Elegido obispo de santa Ágata de los Vasos, se entregó de forma excepcional a esta misión, que tuvo que dejar quince años después, afectado de graves enfermedades. Pasó el resto de su vida en Nocera dei Pagani, en la Campania, entre trabajos y dificultades (1787).
  2. Conmemoración del triunfo de los siete santos hermanos mártires, que, en Antioquía, Siria, durante el reinado de Antioco Epifanes, por su invencible fidelidad en el cumplimiento de la Ley del Señor sufrieron un final cruel, al igual que su madre , que presenció con dolor la muerte de cada uno de sus hijos, coronada de gloria en todos ellos, como se dice en el libro de los Macabeos.
  3. Conmemoración san Eleazar, uno de los primeros escribas, hombre de edad avanzada. En la misma persecución, no quiso comer carne prohibida para salvar su vida y aceptó una muerte gloriosísima antes que una vida despreciable. Se adelantó al sitio del suplicio, dándonos un gran ejemplo de fortaleza.
  4. San Secundino, mártir. En la vía Prenestina, a treinta miliarios de Roma (fecha incierta).
  5. San Félix, mártir, en la persecución del emperador Diocleciano. En Girona, en la Hispania Tarraconense (s. IV incierto).
  6. Muerte de san Eusebio, obispo, cuya conmemoración se celebra el día siguiente. En Vercelli, en Liguria (371).
  7. San Exuperio. Es venerado como primer obispo de esa ciudad. En Bayeux, en la Galia Celta (~ s. IV).
  8. San Severo, sacerdote, que empleó sus bienes en la fundación de iglesias y al servicio a los pobres. En Aquitania (~ 500).
  9. Santos Friardo y Secundino, diácono, ambos eremitas. En la isla Vinduneta (ahora Besné), cerca de Nantes, en Francia (s. VI).
  10. San Jonato, abad, discípulo de san Amando. En Marchiennes, en la Galia Belga (~ 690).
  11. Sepultura de san Ethelwold, obispo. Compuso la famosa Concordia Regular, para restablecer la disciplina monástica que había aprendido de san Dunstan. En Winchester, en Inglaterra (984).
  12. Beato Emérico de Quart, obispo, admirable por su austeridad de vida y por su celo en la salvación de las almas. En Aosta, en los Alpes de Graies (1313).
  13. Beato Juan Bufalari, religioso de la orden de los Eremitas de San Agustín, joven humilde y amable y siempre solícito para con su prójimo. En Rieti, de la Sabina (~ 1336).
  14. Beato Pedro Favre, sacerdote. Fue el primero entre los miembros de la Compañía de Jesús que realizó duros trabajos en distintas regiones de Europa. Murió en la ciudad de Roma, mientras iba al Concilio Ecuménico de Trento. En Roma (1546). La Compañía de Jesús lo celebró al día siguiente, día 2 de agosto.
  15. Beato Tomás Welbourne, mártir. Era maestro de escuela y, en el reinado de Jaime I, fue condenado a muerte por haber aconsejado seguir al Pontífice Romano. Colgado en el patíbulo, murió configurado con Cristo, Supremo Maestro. En York, en Inglaterra (1605).
  16. Santos Domingo Nguyen Van Hanh (Dios), de la orden de los Predicadores, y Bernardo Vu Van Due, sacerdotes y mártires, que, durante el imperio de Minh Mang, murieron decapitados por su fe en Cristo. En la ciudad Nam Dinh, en el Tonkín (1838).
  17. Muerte de san Pedro Julián Eymard, sacerdote, cuya conmemoración se celebra al día siguiente. En el pequeño pueblo de La Mure, junto al río Isar, en Francia (1868).
  18. Beato Bienvenido (José) de Miguel Arahal, sacerdote de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que, en el furor de la persecución contra la fe, derramará su sangre por Cristo. En Madrid (1936).
  19. Beato Aleksy Sobaszek, sacerdote y mártir. De nacionalidad polaca, fue deportado de forma inhumana por los invasores de su país durante la guerra y, por Cristo, murió entre tormentos en defensa de la fe. En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Baviera, Alemania (1942).
  20. Beatas María Estrella del Santísimo Sacramento (Adelhéidis) Mardosewicz y sus diez compañeras, de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, vírgenes y mártires. En los funestos tiempos de guerra, fusiladas por los enemigos de la fe, entraron en la gloria del cielo. En el bosque cercano a la ciudad de Nowogródek, en Polonia (1943).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

• Según la tradición: Santas Fe, Esperanza y Caridad, vírgenes, y su madre Sofía, mártires (siglo II). Veneradas por las Iglesias Católica, Ortodoxa e Anglicana.
• Rito hispano-sórabe: Sant Feliu de Girona, mártir. O bien San Félix y los Santos Macabeos, mártires.

Primero de agosto lluvioso, pone al castaño hermoso.

Primero de agosto lluvioso, pone al castaño hermoso.