Verge de Gràcia i Sant Josep

Datos
- Dirección
- Pl. Lesseps 25
- 08023 Barcelona
- Teléfono
- 93 237 66 38 Casal ancianos: 93 218 74 03
- Correo electrónico
- vergegracia242@arqbcn.org
- Web
- www.arxiprestatdegracia.cat/josepets
- Arciprestazgo
- http://arxiprestatdegracia.cat/
Verge de Gràcia i Sant Josep
La parroquia
Despacho parroquial
martes y jueves, de 18:00 a 19:30
Asís. Social: jueves, de 18 a 20:00
Asís. Social: jueves, de 18 a 20:00
Horario de misas
Días laborales: a las 9,00 y 20,00 horas.
Domingos y fiestas: 10,30 "es" - 12,00 "ca"- 20,00 "es".
Vísperas: 20,00 "ca".
CONFESIONES: Sábado de 19 a 20h., domingo de 11,15 a 12,00h, y cuando se solicite.
Domingos y fiestas: 10,30 "es" - 12,00 "ca"- 20,00 "es".
Vísperas: 20,00 "ca".
CONFESIONES: Sábado de 19 a 20h., domingo de 11,15 a 12,00h, y cuando se solicite.
Actividades pastorales
Actividades:
- de formación: Acogedores bautismos, Catequesis de niños, Catequesis de confirmación, Catequesis de adultos, Vida creciente, Legión de María y Grupo de catequistas.
- de jóvenes: Grupo de jóvenes.
- de Liturgia: Grupo de Liturgia, Grupo de oración y Animadores de cantos.
- de ocio: Esplai Josepets y Equipo de monitores.
- de atención social: Casal de ancianos, Pastoral de la salud, Cáritas y asistencia social, Comedores escolares, Hédera, Alcohólicos anónimos, Al.Anon
- de comunicación: Compartir.
- de participación: Consejo Pastoral.
- de gestión: Consejo de Economía y Comisión de locales.
Otros: Capilla de Música Virgen de Gracia, Renovación carismática y Hermandad de Ntra. Dª. de Gràcia de Carmona.
- de formación: Acogedores bautismos, Catequesis de niños, Catequesis de confirmación, Catequesis de adultos, Vida creciente, Legión de María y Grupo de catequistas.
- de jóvenes: Grupo de jóvenes.
- de Liturgia: Grupo de Liturgia, Grupo de oración y Animadores de cantos.
- de ocio: Esplai Josepets y Equipo de monitores.
- de atención social: Casal de ancianos, Pastoral de la salud, Cáritas y asistencia social, Comedores escolares, Hédera, Alcohólicos anónimos, Al.Anon
- de comunicación: Compartir.
- de participación: Consejo Pastoral.
- de gestión: Consejo de Economía y Comisión de locales.
Otros: Capilla de Música Virgen de Gracia, Renovación carismática y Hermandad de Ntra. Dª. de Gràcia de Carmona.
Historia
El templo de los "Josepets", nombre popular de los carmelitas descalzos, tiene más de 300 años de historia. Se levanta y preside la plaza de Lesseps. La iglesia, de estilo renacentista y dedicada a Nuestra Señora de Gracia, fue inaugurada y bendecida la madrugada del 3 de abril de 1687, por el padre superior de la Orden carmelitana fray Luis de Jesús María, siendo Benito de Salazar, obispo de Barcelona. En octubre de 1780 se terminó el retablo del altar mayor.
De su importancia, cabe destacar que contaba hasta el año 1837 con tres lugares de entierro: el cementerio público, la cripta de debajo del presbiterio y las galerías sepulcrales debajo de una parte de la iglesia. Los decretos de desamortización y de exclaustración de Mendizábal de los años 1835 y 1836 afectaron al templo, que fue subastado el 3 de enero de 1837 y adjudicado a Llorenç Amigó por 521.001 reales. Posteriormente, en estado deplorable, cayó en la indiferencia y el olvido, hasta el año 1848 en que los habitantes de Gràcia pidieron la fundación de una nueva parroquia en este templo de la parte alta de la población. Una vez erigida en parroquia, en julio de 1868, tomó la advocación de San José. Por nombramiento real de Isabel II, Mn. Carreny fue su primer párroco, que restauró el templo y construyó las habitaciones, en lo que quedaba del anterior convento, para arreglar la rectoría.
El 19 de julio de 1936 el templo fue saqueado, depredado e incendiado; se hundió la cúpula y la nave central y el fuego redujo a cenizas el retablo del altar mayor y los altares laterales de estilo barroco. El culto se restableció provisionalmente en 1939 en un almacén de la calle Homero, hasta el 21 de diciembre de 1940. Iniciadas las obras de reconstrucción del templo, en enero de 1941 se repuso la escultura de la Anunciación en la hornacina de la fachada principal y en febrero se inauguró la cripta; entre 1941 y 1945 se instalaron la rectoría y las dependencias parroquiales y se ubicaron las capillas del Santísimo y de la Virgen de Montserrat. En 1959 se iniciaron las obras del altar mayor y el arreglo definitivo del templo se realizó en 1961, que fue solemnemente inaugurado y consagrado el 14 de enero de 1962 por Mons. Narcis Jubany, entonces obispo auxiliar de Barcelona. En octubre de 1986 se inauguró el casal de ancianos "Verge de Gràcia" y durante 1997 se restauraron los locales sótanos del templo y se instaló la calefacción. El 20 de noviembre de 1997 la Parroquia, en un acto presidido por el alcalde Joan Clos, regresó al distrito de Gràcia.
De su importancia, cabe destacar que contaba hasta el año 1837 con tres lugares de entierro: el cementerio público, la cripta de debajo del presbiterio y las galerías sepulcrales debajo de una parte de la iglesia. Los decretos de desamortización y de exclaustración de Mendizábal de los años 1835 y 1836 afectaron al templo, que fue subastado el 3 de enero de 1837 y adjudicado a Llorenç Amigó por 521.001 reales. Posteriormente, en estado deplorable, cayó en la indiferencia y el olvido, hasta el año 1848 en que los habitantes de Gràcia pidieron la fundación de una nueva parroquia en este templo de la parte alta de la población. Una vez erigida en parroquia, en julio de 1868, tomó la advocación de San José. Por nombramiento real de Isabel II, Mn. Carreny fue su primer párroco, que restauró el templo y construyó las habitaciones, en lo que quedaba del anterior convento, para arreglar la rectoría.
El 19 de julio de 1936 el templo fue saqueado, depredado e incendiado; se hundió la cúpula y la nave central y el fuego redujo a cenizas el retablo del altar mayor y los altares laterales de estilo barroco. El culto se restableció provisionalmente en 1939 en un almacén de la calle Homero, hasta el 21 de diciembre de 1940. Iniciadas las obras de reconstrucción del templo, en enero de 1941 se repuso la escultura de la Anunciación en la hornacina de la fachada principal y en febrero se inauguró la cripta; entre 1941 y 1945 se instalaron la rectoría y las dependencias parroquiales y se ubicaron las capillas del Santísimo y de la Virgen de Montserrat. En 1959 se iniciaron las obras del altar mayor y el arreglo definitivo del templo se realizó en 1961, que fue solemnemente inaugurado y consagrado el 14 de enero de 1962 por Mons. Narcis Jubany, entonces obispo auxiliar de Barcelona. En octubre de 1986 se inauguró el casal de ancianos "Verge de Gràcia" y durante 1997 se restauraron los locales sótanos del templo y se instaló la calefacción. El 20 de noviembre de 1997 la Parroquia, en un acto presidido por el alcalde Joan Clos, regresó al distrito de Gràcia.