Santa Anna

Datos
- Dirección
- C/Rivadeneyra 3
- 08002 Barcelona
- Teléfono
- 93 301 35 76
- Correo electrónico
- santaanna182@arqbcn.org
- Web
- www.parroquiasantaanna.org
- Arciprestazgo
- http://www.arqbcn.org/mapa/index.php?view=barcelona-catedral-santa_anna&lang=es
Santa Anna
La parroquia
Despacho parroquial
Miércoles (no festivos), de 18 a 20
Información, diario de 11 a 19 horas
Información, diario de 11 a 19 horas
Horario de misas
LABORABLES: 10:00h, 12:00h y 20:00h catalán
FESTIVOS
Vigilia: A las 20:00h
Mañana: 10:00h, 11:00h, 12:00h, 13:00h catalán
Tardes: 20:00h catalán
FESTIVOS
Vigilia: A las 20:00h
Mañana: 10:00h, 11:00h, 12:00h, 13:00h catalán
Tardes: 20:00h catalán
Actividades pastorales
Horas en que la iglesia está abierta:
Días laborables: de 11 a 19 horas
Catequesis prebautismal y prematrimonial
Asociaciones que radican en la Parroquia
Caballeros del Santo Sepulcro
Ejercicios cuaresmales
Archicofradía de Ntra. Dª. de Guadalupe Patrona de Úbeda en Barcelona
Días laborables: de 11 a 19 horas
Catequesis prebautismal y prematrimonial
Asociaciones que radican en la Parroquia
Caballeros del Santo Sepulcro
Ejercicios cuaresmales
Archicofradía de Ntra. Dª. de Guadalupe Patrona de Úbeda en Barcelona
Historia
En 1141 un grupo de canónigos del Santo Sepulcro de Jerusalén llegaba a Barcelona, capital del condado de Ramon Berenguer IV. Eran enviados por el patriarca de Jerusalén, Guillermo, de acuerdo con Pedro, prior de aquella comunidad. El motivo era ratificar la renuncia a los derechos que aquellos canónigos tenían en el Reino de Aragón por el testamento de Alfonso I. A la vez pedían un lugar y una iglesia donde pudieran vivir de acuerdo con la ley de Dios. Consta documentalmente que, el 1145, se inician las actividades de esta nueva fundación sepulcrista en Barcelona. Éste es el inicio del monasterio de la orden del Santo Sepulcro, que se regía por la regla monástica agustiniana. Fueron canónigos regulares agustinianos hasta finales del siglo XVI, cuando se disolvió la comunidad agustiniana para convertirse en comunidad de canónigos seculares de una colegiata. Los tiempos gloriosos de este monasterio son los siglos XII y XIII. Por aquel entonces, la acción monástica de Santa Anna se expande por toda Cataluña y más allá -Valencia y Mallorca- y se levantan las principales edificaciones: en el siglo XII se empieza a edificar la iglesia de Barcelona y en el siglo XIII se alarga con la nave gótica. Tras la crisis del siglo XIV, recupera el empuje inicial a principios del XV con la incorporación del monasterio de Santa Eulalia. De ese tiempo se conservan la sala capitular y los claustros. En 1453 se celebran Cortes -en tiempos de la reina María, lugarteniente de Alfonso el Magnánimo-, y en 1493 -bajo el reinado de Fernando el Católico-. En 1595, el papa Clemente VIII disuelve la orden y Santa Ana pasa a ser colegiata. Esta etapa de colegiata se alarga hasta 1835, en que se crea la parroquia, a consecuencia de la desamortización. Con el concordato de 1851, obtiene el título de Parroquia Mayor de Barcelona. En 1881, para evitar el peligro de demolición, se declara monumento nacional. A finales de XIX se convirtió en una parroquia tan importante que el edificio antiguo era insuficiente y se construye uno nuevo junto a él. Se coloca la primera piedra en 1887 y se abre al culto en 1914. Después de la quema de 1936, es derribado el edificio nuevo. En 1940 se vuelve a abrir al culto el antiguo templo, del que sólo restaba la estructura. Aún tardaría unos años la plena restauración y claustros que ahora admiramos.