Sant Gregori Taumaturg

Datos
- Dirección
- Pl. Sant Gregori Taumaturg s/n
- 08021 Barcelona
- Teléfono
- 93 201 21 21
- Fax
- 93 201 06 68
- Correo electrónico
- santgregori94@arqbcn.org
- Arciprestazgo
- http://www.arqbcn.org/mapa/index.php?view=barcelona-sant_gervasi-sant_gregori_taumaturg&lang=es
Sant Gregori Taumaturg
La parroquia
Despacho parroquial
lunes, miércoles y viernes, de 18:00 a 20:00
Horario de misas
Horario invierno
Laborables:
13:15h. (castellano)
20:00h.
Vísperas de festivo:
20:00h.
Domingos y Festivos:
10:00h.
11:30h. (castellano)
13:00h.
20:00h.
Horario verano
Laborables:
20:00h.
Vísperas de festivo:
20:00h.
Domingos y Festivos:
11:30h. (castellano)
13:00h.
20:00h.
Laborables:
13:15h. (castellano)
20:00h.
Vísperas de festivo:
20:00h.
Domingos y Festivos:
10:00h.
11:30h. (castellano)
13:00h.
20:00h.
Horario verano
Laborables:
20:00h.
Vísperas de festivo:
20:00h.
Domingos y Festivos:
11:30h. (castellano)
13:00h.
20:00h.
Actividades pastorales
Catequesis
La Catequesis es una de las tareas más importantes de la comunidad. Mediante la enseñanza catequética, el creyente de cualquier edad es conducido a profundizar en el conocimiento del misterio de la persona de Jesucristo y de su mensaje.
Catequesis de niños: comprende seis cursos para chicos y chicas de 7 a 12 años. Se puede hacer la Primera Comunión terminado el segundo curso de catequesis.
Catequesis de Confirmación: para adolescentes y jóvenes. Se realizan dos cursos de preparación.
Catequesis de adultos: una formación cristiana permanente para todos los que quieren vivir la fe, con lucidez, en el corazón de la vida; jueves, 10 mañana.
Liturgia
Equipo de liturgia:
Personas que colaboran en la preparación y ejecución de las celebraciones litúrgicas (cantores, lectores, acólitos, organistas...)
El Evangelio de los niños: grupo de personas que explican el Evangelio a los niños presentes en la celebración de la Eucaristía.
Coral parroquial: actúa en las celebraciones solemnes de la parroquia. Ensayo todos los lunes, a las 22 h.
Enfermos
Ninguna persona, por razón de enfermedad o vejez, debería quedar desvinculada de la comunidad parroquial o alejada de los sacramentos. Pueden recibir la visita de los sacerdotes o de los laicos que trabajan en la Pastoral de la Salud. Es necesario avisar al despacho parroquial.
Acción Social y Caritativa
La ayuda a personas o familias que pasan necesidad, se realiza a través del grupo de voluntarios de Cáritas. Colaboramos, también, con instituciones asistenciales de la ciudad.
Asistente social: visitas los martes de 6 a 8 de la tarde.
Movimientos y Grupos
Jóvenes: Grupos de universitarios que se reúnen periódicamente.
Matrimonios: grupos de matrimonios que tratan cuestiones de vida familiar. Se reúnen mensualmente. Algunos colaboran en la preparación de los Bautismos.
"Vida Creciente": movimiento apostólico, de espiritualidad y amistad, para personas a partir de los 60 años.
Los grupos se reúnen mensualmente.
Agrupamiento Scout Gandhi: tiene como objetivo la educación de los niños y jóvenes al servicio del prójimo, la naturaleza y el país, mediante actividades en el ocio. Se reúnen todos los sábados.
La Catequesis es una de las tareas más importantes de la comunidad. Mediante la enseñanza catequética, el creyente de cualquier edad es conducido a profundizar en el conocimiento del misterio de la persona de Jesucristo y de su mensaje.
Catequesis de niños: comprende seis cursos para chicos y chicas de 7 a 12 años. Se puede hacer la Primera Comunión terminado el segundo curso de catequesis.
Catequesis de Confirmación: para adolescentes y jóvenes. Se realizan dos cursos de preparación.
Catequesis de adultos: una formación cristiana permanente para todos los que quieren vivir la fe, con lucidez, en el corazón de la vida; jueves, 10 mañana.
Liturgia
Equipo de liturgia:
Personas que colaboran en la preparación y ejecución de las celebraciones litúrgicas (cantores, lectores, acólitos, organistas...)
El Evangelio de los niños: grupo de personas que explican el Evangelio a los niños presentes en la celebración de la Eucaristía.
Coral parroquial: actúa en las celebraciones solemnes de la parroquia. Ensayo todos los lunes, a las 22 h.
Enfermos
Ninguna persona, por razón de enfermedad o vejez, debería quedar desvinculada de la comunidad parroquial o alejada de los sacramentos. Pueden recibir la visita de los sacerdotes o de los laicos que trabajan en la Pastoral de la Salud. Es necesario avisar al despacho parroquial.
Acción Social y Caritativa
La ayuda a personas o familias que pasan necesidad, se realiza a través del grupo de voluntarios de Cáritas. Colaboramos, también, con instituciones asistenciales de la ciudad.
Asistente social: visitas los martes de 6 a 8 de la tarde.
Movimientos y Grupos
Jóvenes: Grupos de universitarios que se reúnen periódicamente.
Matrimonios: grupos de matrimonios que tratan cuestiones de vida familiar. Se reúnen mensualmente. Algunos colaboran en la preparación de los Bautismos.
"Vida Creciente": movimiento apostólico, de espiritualidad y amistad, para personas a partir de los 60 años.
Los grupos se reúnen mensualmente.
Agrupamiento Scout Gandhi: tiene como objetivo la educación de los niños y jóvenes al servicio del prójimo, la naturaleza y el país, mediante actividades en el ocio. Se reúnen todos los sábados.
Historia
1945 - 9 de octubre: creación de la parroquia por decreto del obispo de Barcelona, Gregori Modrego Casaus (lleva su nombre).
1948 - 28 de julio: nombramiento del primer párroco, Mn. Xavier Bertran y Bourdieu.
Comienza provisionalmente el culto y las actividades parroquiales en un local de la avenida Pau Casals, 6. Mientras tanto, se adquiere el solar para edificar la iglesia y se encarga el proyecto al arquitecto Bartomeu Llongueres i Galí.
1954 - 21 de noviembre: colocación de la primera piedra, que preside el obispo Gregori Modrego. Empieza la construcción de la iglesia, bajo la dirección del arquitecto Bartomeu Llongueres.
1963 - Empieza el culto a la iglesia que todavía se encuentra en construcción.
1973 - Se detienen las obras.
1974 - 14 de febrero: nombramiento del párroco Mn. Josep Antoni Arenas y Sampera.
Acto de bendición y colocación de la primera piedra
1976 - 10 de octubre: muerte del párroco emérito, Mn. Xavier Bertran y Bourdieu.
1982 - Proyecto de finalización a base de simplificar la configuración exterior del templo, realizado por el propio arquitecto Bartomeu Llongueras. No puede llevarse a cabo.
Se barajan otras posibilidades, opciones y proyectos para la iglesia parroquial.
1992 - 25 de junio: nombramiento del párroco Mn. Joan Galtés y Pujol.
1993 - Se acuerda terminar la iglesia parroquial de una manera simplificada y digna. Realiza el proyecto el arquitecto Jordi Bonet i Armengol.
El propio arquitecto proyecta el presbiterio-altar mayor.
1994 - 25 de julio: se otorga la licencia de obras municipal.
21 de diciembre: Decreto episcopal aprobando el proyecto.
1995 - 18 de noviembre: dedicación de la iglesia parroquial, presidida por el Cardenal-Arzobispo de Barcelona, Ricard Maria Carles Gordó.
1948 - 28 de julio: nombramiento del primer párroco, Mn. Xavier Bertran y Bourdieu.
Comienza provisionalmente el culto y las actividades parroquiales en un local de la avenida Pau Casals, 6. Mientras tanto, se adquiere el solar para edificar la iglesia y se encarga el proyecto al arquitecto Bartomeu Llongueres i Galí.
1954 - 21 de noviembre: colocación de la primera piedra, que preside el obispo Gregori Modrego. Empieza la construcción de la iglesia, bajo la dirección del arquitecto Bartomeu Llongueres.
1963 - Empieza el culto a la iglesia que todavía se encuentra en construcción.
1973 - Se detienen las obras.
1974 - 14 de febrero: nombramiento del párroco Mn. Josep Antoni Arenas y Sampera.
Acto de bendición y colocación de la primera piedra
1976 - 10 de octubre: muerte del párroco emérito, Mn. Xavier Bertran y Bourdieu.
1982 - Proyecto de finalización a base de simplificar la configuración exterior del templo, realizado por el propio arquitecto Bartomeu Llongueras. No puede llevarse a cabo.
Se barajan otras posibilidades, opciones y proyectos para la iglesia parroquial.
1992 - 25 de junio: nombramiento del párroco Mn. Joan Galtés y Pujol.
1993 - Se acuerda terminar la iglesia parroquial de una manera simplificada y digna. Realiza el proyecto el arquitecto Jordi Bonet i Armengol.
El propio arquitecto proyecta el presbiterio-altar mayor.
1994 - 25 de julio: se otorga la licencia de obras municipal.
21 de diciembre: Decreto episcopal aprobando el proyecto.
1995 - 18 de noviembre: dedicación de la iglesia parroquial, presidida por el Cardenal-Arzobispo de Barcelona, Ricard Maria Carles Gordó.