NOTA DE PRENSA
El Cardenal Arzobispo de Barcelona, Dr. Lluís Martínez Sistach, invita al pueblo a recibir al Papa con entusiasmo en Barcelona, los próximos días 6 y 7 de noviembre.
El Papa también visitará el Instituto del Niño Dios, el barrio del Guinardó, que acoge a niños y jóvenes con síndrome de Down y otras discapacidades.
El Sr. Cardenal ha detallado a los medios de comunicación el programa oficial de actos del Papa en Barcelona, explicando a los medios la ceremonia de la dedicación de la Sagrada Familia. Destacando la solemne apertura de las puertas de bronce del Portal de la Gloria, la letanía de los santos como invocación de todos aquellos que nos han precedido en la fe, la unción del altar y las columnas, la incensación del altar y la nave, y la iluminación del presbiterio y el templo. Ha destacado también el hecho de que el Santo Padre, acompañado de multitud de presbíteros y diáconos, celebrará la primera eucaristía en el templo diseñado por Antoni Gaudí.
Terminada la celebración eucarística el Santo Padre se dirigirá a la Puerta del Nacimiento donde, en el mismo lugar en que ya lo hizo en 1982 el Papa Juan Pablo II, rezará el Ángelus, que será retransmitido por todo el mundo. A continuación volverá el interior del templo, donde descubrirá una placa conmemorativa de la dedicación del templo y proclamará la iglesia de la Sagrada Familia como Basílica. Cabe decir que sólo las basílicas romana de Sant Pedro del Vaticano, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y San Juan del Laterano, son llamadas basílicas mayores y que todas las demás basílicas del mundo son basílicas menores. El Arzobispado de Barcelona ya cuenta, por ejemplo, con las basílicas de la S.E. Catedral, Santa Maria del Mar, Sant Josep Oriol, la Mercè y, últimamente, la Concepción.
Por la tarde el Santo Padre, después de comer en el Palacio Episcopal de Barcelona con los prelados presentes en la ceremonia religiosa, se dirigirá al barrio del Guinardó a la Obra del Niño Dios -entidad del obispado destinada a la atención de personas discapacitadas confiada a las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones- para encontrarse con los niños y jóvenes atendidos en esta institución y sus familias. «El Santo Padre -ha dicho el Sr. Cardenal-quiere, tras dedicar un templo a la Sagrada Familia, estar próximo a todas aquellas familias que pasan dificultades por un motivo u otro, y encontrarse con familias que tienen hijos e hijas discapacitados y para los que el templo de la Sagrada familia puede ser un icono llena de esperanza. Es una muestra de la sensibilidad del Santo Padre- y de toda la Iglesia- hacia los más necesitados». «Benedicto XVI quiere de este modo -ha continuado diciendo el Sr. Cardenal- agradecer a todas las entidades diocesanas de nuestra archidiócesis su trabajo y dedicación, en tantos campos y en tantas situaciones distintas, a favor de la familia cristiana y especialmente de aquellas familias que pasan dificultades».
Durante la visita a la Obra del Niño Dios, el Santo Padre dialogará con los niños y jóvenes discapacitados y sus familiares, y después de rezar juntos bendecirá la primera piedra de la futura residencia de discapacitados que se construirá en Tiana. Terminada esta visita, el Santo Padre se dirigirá al aeropuerto de El Prat donde, después de la despedida oficial de Estado, posiblemente con la presencia de los Reyes, regresará a Roma.
El P. Enric Puig, S.J, coordinador de la Visita Apostólica del Santo Padre Benedicto XVI en Barcelona, ha informado a los medios de los materiales promocionales y preparatorios de la visita. Ha destacado «la simplicidad pero claridad del cartel anunciador de la visita, que plasma gráficamente los tres elementos más importantes de este evento: el Santo Padre, el templo de la Sagrada Familia y la ciudad de Barcelona». «El cartel -ha añadido el P. Puig- es obra del diseñador Josep Rom, vicedecano de la Facultad de Comunicación Blanquerna, de la Universidad Ramon Llull». Los materiales, carteles, librito de catequesis y puntos de libro con oración preparatoria, han sido editados tanto en castellano como en catalán se ha hecho una amplísima difusión de todos ellos».
A continuación Jordi Roigé, responsable de la estructura informativa de la Visita Apostólica, ha informado de la puesta en marcha de la web www.papabarcelona2010.org (ya disponible, pero en construcción) donde los medios podrán acreditarse y recibir toda la información los actos de la visita. También ha manifestado «el deseo del Arzobispado que la cobertura informativa sea lo más amplia posible y por lo tanto haremos todo lo que esté en nuestras manos para acoger a los medios y disponer lo necesario para atenderlos en el futuro centro de prensa y los distintos pools informativos que se dispondrán «.
En el turno de preguntas, el Sr. Cardenal ha manifestado que espera que la ceremonia sea en catalán, español y latín, y que así como «el Cardenal Bertone, en su última visita a Barcelona utilizar el catalán, es de esperar y deseamos -ha dicho el Sr. Cardenal- que también el Santo Padre -que está puntualmente informado de nuestra realidad- lo haga».
El templo de la Sagrada Familia tiene cabida para unas 9.000 personas, aunque el aforo -por motivos de seguridad- se ha limitado a unas 7.500 plazas; estarán disponibles para el pueblo fiel las plazas de la Sagrada Familia y Antoni Gaudí, el avenida Gaudí y la calle Marina. «Es fácil considerar -ha dicho el Sr. Cardenal- que entre los alrededores de la Sagrada Familia y las calles del recorrido que hará el Papa desde el Obispado hasta el Templo puede haber más de medio millón de personas». El Sr. Cardenal ha reiterado su invitación a todos los creyentes y ciudadanos de Barcelona a responder al gesto de la visita del Santo Padre «con un presencia cívica y masiva en la ceremonia y en las calles por donde pasará el cortejo». Ha recordado que, una vez escuchado el parecer del Consejo Presbiteral y el Consejo Pastoral Diocesano, quedan suspendidas las misas del domingo día 7 por la mañana para favorecer la presencia del pueblo fiel al acto y facilitar que los ministros -sacerdotes y diáconos- puedan hacerse presentes en el acto de dedicación de la Sagrada Familia.
Preguntado por los gastos económicos derivados de la visita, el Sr. Cardenal ha expresado que «una visita como esta conlleva evidentemente gastos -algunos asumidos por el Estado: no podemos olvidar que se trata de una visita de Estado y que el Santo Padre es jefe de Estado- pero la Iglesia de Barcelona es muy consciente de los momentos de dificultad económica y social que vivimos y, por tanto, toda la visita es organizada desde la austeridad y contención del gasto: haremos lo que haya que hacer pero lo haremos austeramente».
Antes de agradecer, finalmente, los medios de comunicación su presencia al acto el Sr. Cardenal ha querido destacar dos últimos mensajes: «El Santo Padre ha entendido la concepción catequética que Gaudí quiso imponer a su construcción y comparte la visión del templo como espacio de culto donde el pueblo fiel, en la nave, y los ministros, en el presbiterio, se dedican a la oración y ala escucha de la Palabra de Dios. Por ello, deseamos que el templo de la Sagrada Familia, conservando su aspecto cultural y turístico y visitado por más de cuatro millones de personas al año, sea también, al día siguiente de la dedicación, un espacio de culto y celebración de la fe «. «Ojalá -ha acabado el Sr. Cardenal- entre el esfuerzo y las aportaciones de todos podamos el año 2026 -centenario de la muerte de Antoni Gaudí- tener todo el templo acabado y celebrar, deseamos que así sea, la beatificación del místico creyente y genial arquitecto Antoni Gaudí».
Barcelona, 23 de julio de 2010
PROGRAMA DE LA VISITA APOSTÓLICA DEL PAPA BENEDICTO XVI EN BARCELONA
EL 6 y 7 DE NOVIEMBRE DEL 2010
El Santo Padre dedicará el templo de la Sagrada Familia y visitará la obra benéfica del Niño Dios
El Papa Benedicto XVI llegará a Barcelona procedente de Santiago de Compostela, el sábado, 6 de noviembre. Al día siguiente dedicará la iglesia y el altar de la Sagrada Familia, y rezará el Ángelus en la fachada del Nacimiento.
Después de comer Arzobispado con el episcopado, el Santo Padre visitará el Instituto Niño Dios, una obra benéfico de las Hermanas Fanciscanes los Sagrados Corazones dedicada a la asistencia de niños y jóvenes con síndrome de Down y otras discapacidades. A continuación, Benedicto XVI volverá a Roma.
Programa detallado (pendiente de confirmación oficial)
Sábado, 6 de noviembre
21:00 Llegada del Papa al aeropuerto de El Prat, procedente de Santiago de Compostela
21:45 Llegada Arzobispado, donde el Papa pasará la noche.
Domingo, 7 de noviembre
09:15 Traslado en papamóvil al templo de la Sagrada Familia.
10:00 Santa Misa. Al inicio de la Misa, el Cardenal Arzobispo de Barcelona pronunciará unas palabras de saludo al Santo Padre.
12:00 Rezo del Ángelus en la fachada del Nacimiento, del templo de la Sagrada Familia.
13:00 Almuerzo Arzobispado con el episcopado y el séquito papal.
17:15 Visita al Instituto Niño Dios.
18:30 Ceremonia de despedida oficial al aeropuerto de El Prat.
19:15 Salida hacia Roma.
20:55 Llegada al aeropuerto de Roma.