La Semana Santa 2019 se hace presente con fuerza en toda la archidiócesis de Barcelona. Para celebrarla, se han preparado, como es tradicional, una serie de actos litúrgicos, pero también festivos y actividades pensadas para todos los públicos y donde se espera la asistencia de unas 200 mil personas. Los principales actos se iniciarán con la celebración del Domingo de Ramos, aunque hay actividades previas que ya empiezan este fin de semana.
Mañana en la basílica de la Sagrada Familia comienza un taller familiar, para el que ya se han abierto las inscripciones, para elaborar huevos de Pascua. Esta actividad permitirá que los niños de entre 6 y 12 años, puedan vivir la Semana Santa en la Basílica. El taller, que incluye también una visita centrada de manera especial en la fachada de la Pasión, se llevará a cabo los sábados y domingos entre el 30 de marzo y el 21 de abril.
El 6 de abril, el templo proyectado por Antoni Gaudí acogerá el tradicional concierto de Semana Santa, para el que se ofrecen 300 entradas dobles para la ciudadanía, que se pueden obtener mediante un sorteo en la página de Facebook de la basílica de la Sagrada Familia. Y sin salir de Barcelona ciudad el viernes 12 de abril se realizará la celebración solemne del himno del Akathistos (19 h), en la parroquia Virgen de Nuria (c / Buen Pastor, 7-9). Es una antigua oración oriental con gran contenido espiritual y dogmático que ayuda a entender, rezando, como la maternidad de María encuentra continuidad y desempeño en el Misterio Pascual.
Ya el 14 de abril se celebrará Domingo de Ramos. El cardenal Juan José Omella dará la bendición a la palmas en el Pla de la Seu y posteriormente en el interior de la Catedral se celebrará la Eucaristía (acto emitido por Radio Estel). Será el día en que las más de 200 parroquias de la archidiócesis acogerán esta tradicional celebración que abre la Semana Santa y que espera la asistencia de más de 60.000 personas repartidas por todas las diferentes parroquias.
Los días 15, 16 y 17 de abril entre las 20.45 y las 22 h. iluminará la fachada de la Pasión de la basílica de la Sagrada Familia. Se trata de la proyección de luz, voz y música que permitirá al público recorrer, desde la calle Cerdeña, las estaciones del Vía Crucis a través de los doce grupos escultóricos cortados por el escultor vanguardista Josep Maria Subirachs.
El día 18 de abril, Jueves Santo (Día del amor fraterno), destaca la Misa de la Cena del Señor, presidida por el cardenal Juan José Omella, en la Catedral a las 19:30 (acto emitido por Radio Estel). Ese día comienzan en toda la diócesis una serie de procesiones que durarán hasta el Domingo de Pascua. Entre otras la noche del Jueves Santo donde la Cofradía de San Anastasio celebra en Badalona la Procesión del Silencio, considerada una de las más antiguas de Cataluña. Será en la Parroquia de Santa María.
También, entre otras localidades, Mataró reúne durante todos estos días numerosas procesiones donde destaca la presencia de los Armados de Mataró, que desde 1705 participan en la Procesión del Prendimiento, en la Noche de Silencio y en la Procesión General de Viernes Santo. En todas se podrán ver estos soldados romanos desfilando al mismo ritmo.
Finalmente en todas las parroquias se cerrarán las celebraciones el día 21 de abril, Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor. El cardenal Juan José Omella presidirá la celebración en la Catedral con la Eucaristía y una bendición pascual para todas las familias (acto emitido por Radio Estel).