Acerca de la eutanasia

 

A lo largo de los últimos meses hemos visto cómo miles de personas, sobre todo mayores, morían solas en las habitaciones de los hospitales y residencias. Por eso, en estas circunstancias sorprende que se apruebe la ley de la eutanasia que recurre a provocar la muerte para solucionar los problemas, para aliviar a los que sufren. Una ley que no contempla atenderlos ni acompañarlos de la mejor manera posible, sino que los empuja a tirar la toalla y a terminar su existencia. Una ley que no dota al sistema sanitario de los recursos necesarios (tiempo, espacios…) para acompañar a bien morir, ni garantiza la formación en paliativos en los grados de ciencias de la salud (medicina, enfermería, etcétera).

Ante el sufrimiento que derriba a las personas, desde la Conferencia Episcopal Española apostamos por una cura integral de las personas que trabaje todas sus dimensiones: corporal, espiritual, relacional y psicológica. No dejaremos nunca de repetir que no hay enfermos «incuidables» aunque sean incurables. Creemos que el remedio contra la tristeza, el dolor, la soledad y el vacío existencial de las personas ancianas o enfermas no puede ser la eutanasia.

Asegurar unos dignos cuidados paliativos que, evitando ensañamientos terapéuticos, garanticen un control adecuado del dolor a todos los que los necesiten, así como asegurar el acceso de todas las personas dependientes a las ayudas económicas y a las prestaciones que les corresponden, debería primar a las medidas tendentes a paliar el sufrimiento con la muerte programada.

Y, por encima de todo, hay que asegurar que las personas que sufren encuentren en sus familiares y conciudadanos el consuelo, la cercanía y la atención humana y espiritual que alivian el dolor y ofrecen la esperanza que nace de la fe en la vida eterna y que da sentido a toda la vida humana.

*Artículo publicado en el diario La Vanguardia el 19 de marzo de 2021. 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Card. Juan José Omella

El cardenal Juan José Omella es el arzobispo de Barcelona desde el 26 de diciembre de 2015. Miembro de la Congregación para los Obispos desde noviembre de 2014, tras ser renovado en diciembre de 2017. Creado cardenal por el papa Francisco el 28 de junio de 2017. Es presidente de la Conferencia Episcopal Española desde el 3 de marzo de 2020.