XXV aniversario de la Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí

La fundación busca la canonización del arquitecto modernista desde el 10 de junio del 1992, sesenta y seis años después de su defunción

El próximo 10 de junio la fundación de la Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí celebra su vigésimo quinto aniversario, que coincide con la fecha de defunción del arquitecto Gaudí, el 10 de junio del 1926.

El acto constará de tres partes: En primer lugar, habrá una visita guiada al Museo Diocesano dividida en dos grupos. El primer grupo accederá de 10.00 a 11.15 h y el segundo grupo de 11.15 a 12.45 h, a pesar de que este último ya está completo. A las 13.00 h se hará una misa solemne a la Oratori de San Felipe Neri presidida por el futuro cardenal, el arzobispo metropolitano de Barcelona, Mons. Juan José Omella. Además, participará el coro y grupo musical Cantorata. Para finalizar, se servirá una almuerzo en Els Quatre Gats, a las 15.00 h con un menú de 25 € que cerrará el acto con un pequeño recital de piano y soprano en el salón del restaurante.

Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí

Esta fundación es la parte actora del proceso de beatificación de Antoni Gaudí. Además, se dedica a dar a conocer la vida del cristiano Antoni Gaudí, por todos los rincones del mundo.

La asociación nace el 10 de junio de 1992, sesenta y seis años después de la defunción de Gaudí. Se trataba de una iniciativa de Mn. Ignasi Segarra Bañeras. El sacerdote se entrevistó con un joven arquitecto entusiasta de la persona y de la obra de Antoni Gaudí llamado José Manuel Almuzara.

Almuzara, a su vez contagió su entusiasmo a dos amigos suyos y así quedó constituida ante notario la Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí que desde hace 25 años trata de promover la posible canonización del famoso arquitecto modernista.

Proceso de beatificación

El 10 de Julio de 1992 la Asociación solicitó al Arzobispado de Barcelona la autorización para difundir la devoción privada a Antoni Gaudí. También designó al vicepostulador diocesano, el cual, según la normativa canónica vigente, solicitó la introducción de la causa de beatificación y canonización.

Desde abril del 2000 hasta mayo del 2003 el Arzobispado de Barcelona, tomó declaraciones que versaron sobre la vida, virtudes, fama de santidad y de intercesión de Antoni Gaudí.

El 13 de mayo del 2003 tuvo lugar la sesión de clausura de la instrucción diocesana, y el 9 de julio del mismo año se abrieron oficialmente las copias de las actas procesales de la instrucción diocesana en la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano que presidió Mons. José Luis Gutiérrez quién aprobó el summarium testifical y documental a mediados de 2005. El 22 de junio del 2009, con la jubilación de Mons. Gutiérrez, la congregación designó al P. Vincenzo Criscuolo, como nuevo relator consiguiendo que Antoni Gaudí pueda ser denominado “venerable”. Desde entonces, la Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí ha hecho tímidos adelantos esperando una futura beatificación del arquitecto modernista.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...