Se presenta la programación de la XVII Semana del Cine espiritual

Llega la nueva edición con una nueva remesa de películas elegidas para los jóvenes en el contexto actual con el lema «Testigos de esperanza»

De cara al próximo curso escolar 2020- 2021 se presenta la XVII Semana del Cine Espiritual, con una nueva la selección de películas para los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato. Este año llega con una recopilación cinematográfico elegido especialmente por las circunstancias que rodean la sociedad, marcada por la pandemia del COVID19. Así, la premisa de este año es «testigos de esperanza», para recordar que siempre, al final del camino, hay una luz.

«Un momento para reponernos»

Contextualizando el marco actual, la Subcomisión de Juventud e Infancia explica que «son muchas las situaciones de incertidumbre, angustia, soledad y sufrimiento que estamos viendo en estos momentos». «Sin embargo, ha brotado la esperanza, la caridad, el servicio desinteresado, lo mejor de cada uno». Por ello, explica que «este año será un momento de rehacer; de muchas preguntas algunas sin respuestas; pero también será el momento de los Testigos de la Esperanza».
«Queremos estar nosotros desde nuestra fe, desde nuestro compromiso evangelizador, desde nuestra unión a Cristo. Y por supuesto desde nuestro deseo de ser testigos de esta esperanza a través del Cine», añade.

https://www.youtube.com/watch?v=Vx9tnp1A2rg&feature=youtu.be

Caminar juntos hacia la Esperanza

Tal y como explican desde la organización de la Semana del Cine Espiritual, el año 2021 será Año Santo Compostelano. Es pues, una oportunidad de ponernos en camino, sabiendo que vamos acompañados. Por ello, se invita a seguir un proceso de esperanza, abierto a nuevos retos, que ayude a encontrarse con uno mismo, con los hermanos y con Dios. Es pues un compromiso con nuestra sociedad, cada uno en su realidad concreta.

Películas con valores y esperanza

Entre las películas elegidas destaca entre las de primaria, El progreso del peregrino, que insiste en valores como la fuerza de la fe, la fortaleza de uno mismo y hace una reflexión sobre el camino a lo largo de la vida. También, especialmente para 5º y 6º de primaria, Remi, lo enfatiza en la acogida, los vínculos familiares y la ayuda a los más vulnerables. Entre éstas y también recomendada para secundaria, Mi hermano persigue dinosaurios, un relato sobre la diversidad, la inclusión, el valor de la vida humana, el respeto y la autenticidad.

Los Rodríguez y el más allá, dirigida por Paco Arango, presenta una comedia de ciencia ficción para todos los públicos y especialmente los niños, adolescentes y familias. Nos presenta una historia divertida con una familia muy especial que nos transmitirá valores como el núcleo familiar y el talento innato. Esta se dirige a los alumnos de toda la Educación secundaria al igual que la película Corre como una chica, basada en la vida de la joven Michelle Payne, la más pequeña de 10 hermanos y la primera jockey mujer que llegó a ganar la Copa Melbourne (2015) en un mundo de hombres. A través de esta trama enseña el valor de la inclusión, la autoestima y la confianza en uno mismo.
Para los mayores de la ESO y de Bachillerato, se ha elegido la ya comentada película de este año, Especiales. De los directores de la famosa Intocable que cuenta la historia de Bruno y Malik, dos amigos que durante veinte años han trabajado en organizaciones sin ánimo de lucro relacionadas con el acompañamiento de personas con autismo. A través de estos personajes se reflexiona el valor de la acogida, fe, esperanza, amistad, cooperación, diversidad, inclusión, solidaridad.
Finalmente, en este abanico de producciones, Uno para todos, que llegará a finales de agosto. Una historia situada en un aula de primaria, donde los niños tendrán que aprender a perdonar.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...