Vive la vigilia de Pentecostés, este sábado en la Catedral de Barcelona

La Delegación de Formación y de Acompañamiento del Laicado convoca una vigilia de oración en la Catedral de Barcelona para celebrar la fiesta de los laicos y de la Acción Católica

Haz click aquí para descargarte el pliego de la vigilia de Pentecostés

Este sábado 30 de mayo la Iglesia celebra la fiesta de Pentecostés. Se trata de una festividad especial para laicado, ya que supone el día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. Este año, dada la situación de emergencia sanitaria, la Delegación de Formación y de Acompañamiento del Laicado ha querido hacer un acto especial convocando una vigilia de oración en la Catedral de Barcelona. El encuentro tendrá lugar el mismo sábado 30 de mayo a las 20.30 h.

El encuentro contará con la presencia del arzobispo de Barcelona, ​​el Card. Juan José Omella, acompañado de los obispos auxiliares Mons. Sergi Gordo y Mons. Antoni Vadell.

Vigilia adaptada a la Fase 1

Dado que el área sanitaria de Barcelona, ​​ya se encuentra en FASE 1 de la desescalada del confinamiento, la celebración de la Vigilia tendrá lugar de manera presencial, pero sólo con una asistencia máxima de 200 personas. Además, para aquellos que no puedan desplazarse la vela se emitirá por el canal YouTube de la Catedral: https://catedralbcn.org/index.php?lang=es, y también para Radio Estel 106.6FM: https : //www.radio.es/s/estelfm.

Todos aquellos que quieran asistir será imprescindible el uso de mascarilla. También se deberá limpiar las manos con el gel hidroalcohólico, tanto la entrada como la salida de la Catedral. A lo largo de la celebración, se mantendrá la distancia física de 1,5 metros con las otras personas y seguir las indicaciones que se requiera.

«En medio de la incertidumbre, continuamos»

Desde la Delegación de Formación y Acompañamiento al Laicado, se ha comunicado que, «después de muchos meses de un proceso de trabajos diocesanos, este pasado mes de febrero vivimos un evento lleno de sentido eclesial, el Congreso de laicado, en el que se experimentó la presencia del Espíritu». «Una presencia que resuena en nosotros aquella expresión que emergía con fuerza: Hacia una renovada Pentecostés».

La delegada Anna Almuni expone como, «en medio de unos momentos llenos de incertidumbres y dificultades sanitarias, económicas y de trabajo, la Pascua 2020 nos ha hecho adentrarse en el sentido más profundo de la esperanza». Después de todo lo sucedido «ha habido un cambio de registro tanto a nivel personal, social como a nivel creyente -explica Almuni- porque nosotros seguimos tercamente celebrando Pascua».

Oportunidad para la comunidad

Por otra parte, la delegada de Formación y de Acompañamiento al Laicado, explica que la «la fiesta del Laicado no se podía queda sin celebrar». «Ahora más que nunca, era necesario demostrar que el Post Congreso continúa vivo para construir y evangelizar, y demostrar que podemos hacerlo juntos, como nos dice nuestro Plan pastoral SALGAMOS!». Un Plan Pastoral que nos dice: «Tenemos el placer y la responsabilidad de compartir la misión de Cristo en el mundo de hoy, con humildad ciertamente, pero también con agradecimiento y alegría. Somos enviados por Cristo como lo fue él por el Padre y contamos con la fuerza del Espíritu Santo (cf. Jn 20, 21-22)».

«El post congreso nos ha dado esperanza y fuerza». «Ahora con el paso de esta situación de desconcierto la tenemos que vivir con todo lo que supone», añade Almuni. En esta línea asegura que puede ser una «oportunidad para demostrar la fuerza de la comunidad y de sentirnos Iglesia, a pesar de la distancia». Unos desde el templo y los otros desde casa, pero siempre en comunión, demostramos que lo que construye el laicado va más allá de la forma presencial «añade la delegada.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...