Visita del obispo Abadías a los casales sociales y colonias de verano de la Fundación Pere Tarrés
Mons. David Abadías conoce de cerca la acción educativa y social que se realiza este verano en el casal del Centro Socioeducativo Raval de la Fundació
27 julio, 2023 -
Església de Barcelona
El pasado viernes por la mañana el Obispo auxiliar de Barcelona, Mons. David Abadías, visitó las colonias de verano y los centros sociales organizados por la Fundación Pere Tarrés y sus centros de esparcimiento integrados dentro del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes.
Acompañado por el director general de la Fundación Pere Tarrés, Josep Oriol Pujol, Mons. David Abadías empezó su visita a la ciudad de Barcelona, conociendo la acción educativa y social que se realiza este verano en el casal del Centro Socioeducativo Raval de la Fundación Pere Tarrés. Este casal se realiza en las instalaciones de la escuela Rubén Darío del mismo barrio y participan un 120 niños, adolescentes y jóvenes de familias en situación de vulnerabilidad social. Allí les recibieron el director de la Red de Centros Socioeducativos de la Fundación, Rafael Ruiz de Gauna, y la directora del casal, Anna Gómez.
A continuación, el Obispo auxiliar de Barcelona se desplazó, junto al director general de la Fundación, hasta una de las casas de colonias que estos días acogen las actividades de niños y jóvenes. En concreto, fueron hasta la casa de colonias Santa Maria del Roure (situada en Cantonigròs, en la zona natural del Collsacabra), donde estos días el Centro de Esplai l’Estel de Barcelona celebra sus colonias de verano. Los responsables del centro de esparcimiento y la presidenta del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes, Anna Grau, les acompañaron en su visita, durante la cual pudo conversar con los monitores y monitoras para conocer qué actividades educativas estaban realizando y tener unas palabras con los niños y niñas que participan en las colonias.
El casal de verano del Centro Socioeducativo Raval y las colonias del Centro de Esplai l’Estel son dos de las actividades de verano que la Fundación Pere Tarrés promueve entre finales de junio y finales de agosto en toda Cataluña y también en las Islas Baleares. La Fundación estima que alrededor de 35.000 niños, adolescentes, jóvenes y familias participarán en las actividades vacacionales que organiza este verano la entidad, sus centros socioeducativos y los esplais federados.
En un nuevo verano de temperaturas récord, las actividades de ocio educativo de este año aprovechan para sensibilizar a los niños sobre la importancia de un uso responsable de los recursos naturales como el agua. Además, como ya ha pasado en los últimos años, los casales y colonias de la Fundación están teniendo una vez más una función de recuperación emocional, especialmente para los niños de contextos sociales más difíciles, después de varias crisis económicas que han cronificado la pobreza en muchos hogares. Circunstancia que hace más importante que nunca que ningún niño se quede sin su derecho a disfrutar de las actividades de ocio este verano. Las actividades de educación en el ocio son una experiencia única de crecimiento para niños, adolescentes y jóvenes que contribuyen a su desarrollo personal y emocional y donde adquieren competencias educativas y sociales, hábitos y valores que serán clave en su vida personal y profesional .
Una de las prioridades de este verano volverá a ser asegurar la equidad social para que ningún niño se quede sin participar en las actividades de ocio. Una necesidad que cada verano la Fundación Pere Tarrés intenta cubrir con la campaña de becas “Ningún niño sin colonias”, en la que participan con donaciones y aportaciones instituciones, empresas y ciudadanos a título particular. El año pasado, la Fundación Pere Tarrés becó a 5.669 niños para que pudieran participar en casales y colonias, y este año se espera que esta cifra crezca y supere a los 6.000 niños y niñas.
Fuente: Fundació Pere Tarrés
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.