Una exposición permanente descubre la memoria judía de la Catedral de Barcelona

El Capítulo de la Catedral y la plataforma cultural judía Mozaika presentan un fondo documental sobre los judíos de la Barcelona Medieval

Fotografías: Catedral de Barcelona (Guillem F. Gel.)

Este mediodía la Catedral de Barcelona ha acogido la presentación de la exposición permanente «Descubrimos la memoria judía en la Catedral de Barcelona» que permite acceder a documentos históricos sobre la comunidad judía medieval de Barcelona. Se trata de una iniciativa conjunta entre Capítulo la Catedral y la plataforma cultural judía Mozaika que, después de tres años en investigación, ahora se presenta y quedará expuesta de forma permanente dentro de la Catedral.

Colaboración conjunta

La Catedral de Barcelona alberga más de 40.000 pergaminos medievales, en los cuales se encuentran miles de referencias en la comunidad judía de la ciudad. Este volumen de documentación archivística medieval es del todo singular. A partir de ahora, una importante selección de esta colección se abrirá al público gracias a la colaboración de la plataforma cultural judía Mozaika y la Catedral, que marca un hito histórico, especialmente en Barcelona, pero también en Europa.

La presidenta de Mozaika, Eva Fortes, ha manifestado que «es un acontecimiento histórico en las relaciones entre judíos y cristianos en Cataluña desde hace 700 años e, incluso, a nivel europeo, puesto que una colaboración entre dos instituciones de este tipo para un proyecto tan profundizado es inédito». Por su parte, la investigadora principal y comisaria de la muestra, la Dra. Clara Jáuregui, ha destacado que esta exposición significa «un gran paso adelante para el patrimonio judío catalán, puesto que se abre al público un fondo de conocimiento sobre la vida judía medieval que antes solo era accesible a un nivel académico».

Fondo documental

La exposición presenta distintos documentos históricos entre los que destacan contratos de compraventa, alquileres, censos, etc. Éstos se encuentran instalados en el Antiguo Archivo de la Catedral y en una sala anexa. A través de ambos espacios, el visitante descubre la cotidianidad de las personas judías que vivían y reconstruye este pasado perdido que muchos no conocían. Tal y como explica la comisaria de la exposición Clara Jauregui entre los documentos se hace un «rompe-cáscaras» de modo que el visitante descubre la cotidianidad de las personas judías que vivían y reconstruye ese pasado perdido que muchos no conocían.

Recuperar la memoria historica

Por parte de la Catedral de Barcelona, ha presidido el acto el deán del Capítulo, P. Josep Ramon Pérez, acompañado del director del Archivo Capitular, Mn. Robert Baró, que ha saludado a los invitados que han asistido en la Sala de la Merced de la seo barcelonesa. «El archivo quiere ser la casa de las palabras que hace presentes aquellos que no están pero que los tenemos presnets y que vieron en Barcelona en los barrios llenos de vida hacer y memoria», ha dicho Mn. Barón.

Entre las autoridades civiles presentes en este acto inaugural, han asistido la directora general de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya, Elsa Ibar, y el comisionado de Diálogo Intercultural y Pluralismo Religioso del Ayuntamiento de Barcelona, Khalid Ghali. En nombre del arzobispo de Barcelona, ha participado la delegada de Fe y Cultura del Arzobispado de Barcelona, Hna. Margarita Bofarull.

El evento de este mediodía marca el inicio de un programa de visitas guiadas a la exposición que llevará a cabo Mozaika, en convenio con la Catedral. Para mayor información y reservas, se puede consultar la web https://catedralbcn.org y https://mozaika.es/visita

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...