Te esperamos en el Congreso Inspira el 17 y 18 de noviembre

Inscríbete antes del 27 de octubre para conseguir tu entrada a un mejor precio

¿Cómo anunciar el evangelio en el siglo XXI? ¿Cómo convertir toda una parroquia en sinodal y misionera? ¿Qué deben hacer las futuras comunidades pastorales para ser más evangelizadoras? Con estas preguntas, la Archidiócesis de Barcelona presenta el Congreso Inspira, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre. Este evento desafía directamente a las comunidades parroquiales que buscan inspiración, formación y motivación para salir y anunciar el evangelio en nuestro mundo.

El Congreso está dirigido a presbíteros, diáconos, religiosos y laicos de comunidades parroquiales. Te invitamos a inscribirte antes del 27 de octubre, cuando el precio de las entradas será de 45 €. Después de esa fecha, el precio aumentará a 55 €. El coste de la entrada incluye tres comidas: La cena del viernes y las comidas y cenas del sábado. Las inscripciones se cerrarán el viernes 3 de noviembre. El evento se llevará a cabo en La Salle Bonanova.

Para hacer frente a los desafíos evangelizadores de hoy, el Papa Francisco invita a las parroquias a emprender un proceso de conversión pastoral. En Inspira, aprenderemos cómo iniciar este proceso de renovación. La Archidiócesis de Barcelona ha comenzado un proceso de unificación de parroquias en comunidades pastorales. Inspira tiene como objetivo ayudar a estas futuras agrupaciones a convertirse en comunidades evangelizadoras, proporcionando reflexión, inspiración y herramientas prácticas.

Voces inspiradoras

Las primeras sesiones del viernes 17 de noviembre consistirán en ponencias de voces inspiradoras. Entre los ponentes se incluyen:

    • El obispo auxiliar de México DF, Héctor Pérez, hablará sobre: «Sinodalidad y misión: el llamado del Papa Francisco».
    • Hannah Vaughan, responsable de Divine Renovation UK, disertará sobre: «¿Cómo iniciar un proceso de conversión pastoral en la parroquia?»
    • El obispo auxiliar de Barcelona, Javier Vilanova, hablará sobre: «Jesucristo en el centro de la parroquia».
    • Armando Matteo, subsecretario del dicasterio para la Doctrina de la Fe, abordará el tema: «¿Es posible evangelizar Europa? Desafíos y oportunidades».
    • Xavier Grillon, rector de Eglise Lyon Centro, tratará el tema: «Domingo, fraternidad y misión: la revolución parroquial».
    • Juan Manuel Cotelo, fundador de Infinitomasuno, presentará su monólogo sobre la misión: «Katakumba exit».
    • Santiago Pons, decano de la Facultad de Teología de València, hablará sobre: «Características de una parroquia evangelizadora».

Mesa redonda

El 18 de noviembre, los participantes iniciarán el día rezando Laudes y luego disfrutarán de una mesa redonda con algunos miembros del área del primer anuncio de la Conferencia Episcopal Española, quienes hablarán sobre cómo debe ser la misión evangelizadora de la parroquia en la actualidad. Los participantes en la mesa redonda incluirán a:

    • Jesús Úbeda, director del Área del primer anuncio de la CEE, vicario por la evangelización de la diócesis de Getafe y rector de San Martín de la Vega, que hablará sobre: «El primer anuncio en el centro de la pastoral».
    • José Antonio Cano, consiliario nacional de Acción Católica General y miembro del equipo del método de evangelización cuatro40, quien tratará el tema: «Del primer anuncio al discipulado».
    • Teresa Valero, delegada de evangelización de la diócesis de Solsona y directora de la Fundación Autem, que hablará sobre: «Sinodalidad y trabajo en equipo en la parroquia».
    • Emili Marlés, rector del Monasterio de Sant Cugat y delegado de evangelización de la diócesis de Terrassa, que tratará los temas: «Discernir, delegar y confiar».
    • Tote Barrera, fundador de la asociación Nunc Coepi, encargada de ayudar en la renovación de las parroquias, quien hablará sobre: «Un nuevo contexto requiere una nueva pastoral».

Parroquias y talleres inspiradores

Posteriormente, los participantes podrán asistir a una misa presidida por el cardenal Juan José Omella. Después del almuerzo, podrán visitar «parroquias inspiradoras», donde se establecerá un espacio de diálogo con varias parroquias que han iniciado un proceso de renovación pastoral en entornos muy diferentes. Finalmente, antes de la cena y la adoración, se llevarán a cabo talleres inspiradores en los que se tratarán temas actuales, moderados por los secretariados del Arzobispado de Barcelona. Algunos de los talleres incluirán: «Evangelizar la generación TikTok», «Música, liturgia y misión», «Catequesis querigmática» o «Formar adultos en un mundo secularizado», así como temas relacionados con el matrimonio, la familia y la escuela.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...