Se estrena una serie dedicada a Antoni Gaudí y a la Sagrada Familia

La red mundial de televisión católica, EWTN presenta a nivel mundial la proyección de tres episodios «Cuando las Piedras Hablan»

Cabecera «Cuando las Piedras Hablan»
Con motivo del aniversario de la Dedicación de la Sagrada Familia, el 7 de noviembre, se estrenará la televisión una serie de tres programas sobre el arquitecto Antoni Gaudí y la Basílica. Con el nombre Cuando las Piedras Hablan, se estrena esta proyección en el ámbito mundial, coincidiendo, también, con el mismo día que el papa San Juan Pablo II visitó la basílica.
El estreno se podrá seguir a través del canal mundial de la televisión católica EWTN, o bien, a través de internet accediendo a este enlace. En este sentido, en el momento del estreno, los tres episodios, de treinta minutos cada uno, se reproducirán uno tras otro. El primer episodio, Cuando las Piedras Hablan: La Fachada de la Natividad, a las 23 h; en segundo lugar, a las 23.30 h, Cuando las Piedras Hablan: La Fachada de la Pasión; y, finalmente, el tercer capítulo de la serie, Cuando las Piedras Hablan: La Fachada de la Gloria, a las 24 h. Además, EWTN volverá a emitir los episodios el lunes 9, el martes 10 y el miércoles 11 de noviembre. Consulta los horarios en el enlace.

Tres fachadas, tres episodios

Así, a través de cada episodio el espectador podrá ir descubriendo las curiosidades que esconde cada una de las fachadas que diseñó el arquitecto modernista, las que dan nombre a los tres episodios que comprende la serie-documental Cuando las Piedras Hablan.
  1. Cuando las Piedras Hablan: La Fachada de la Natividad . Este primer capítulo nos habla sobre la única fachada que Gaudí vio terminada en vida- recoge los primeros rayos de sol y muestra la irrupción de Jesús en el mundo. El Sol de Justicia que viene de arriba para explicar la belleza de nuestra fe.
  2. Cuando las Piedras Hablan: La Fachada de la Pasión. El segundo episodio, va dedicado a la Fachada de la Pasión, con sus rasgos duros y sombras marcadas nos presentan el cruento del sacrificio del Señor. Un recuento de la inspiración que tuvo Antoni Gaudí para la construcción de esta fachada.
  3. Cuando las Piedras Hablan: La Fachada de la Gloria. Nos habla de las verdades finales de nuestra fe, a el tiempo que completa el ciclo de nuestra vida y de la Iglesia misma. Una aproximación a lo que se está construyendo y el mismo proceso de beatificación de Antoni Gaudí.

Reportaje en diferentes voces

 

Por otra parte, a lo largo de los diferentes episodios intervienen personas involucradas o relacionadas en el proyecto de la construcción de la Basílica de la Sagrada Familia. Así pues, se entrevista expertos que nos acercan a la época y el contexto en que se concibió el proyecto de la basílica. De este modo, se muestra tanto la visión social y espiritual del proyecto como la arquitectónica.
Entre las personas entrevistadas, destaca el arzobispo de la Archidiócesis de Barcelona, ​​el Card. Juan José Omella el que cuenta ya en el primer capítulo la importancia de un templo expiatorio que nos permite orar y pedir perdón por los pecados del mundo. Omella también habla sobre la vida de oración de Antoni Gaudí, a través de la cual plasma el templo.
Además, intervienen también: Esteve Camps, presidente delegado de la Sagrada Familia; Jordi Faulí, Arquitecto Director y Coordinador; David Puig, Arquitecto Director; Etsuro Sotoo,  escultor jefe; Shiho Othake, escultora; Mn. Lluis Bonet, rector de la parroquia de la Sagrada Familia (hasta el 2019); Chiara Curti, arquitecta y profesora Facultat Antoni Gaudí; Albert Portoles, Maquetista jefe; Jaume Torreguitart, encargado de la Obra; Mn. Ramon Corts, rector vicerector le Ateneu Universitari Sant Pacià.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...