Se abren las inscripciones para los casales de verano de la Fundación Pere Tarrés

La Fundación promoverá una treintena de casales en la que se prevé que participen alrededor de 3.000 niños y niñas.

La Fundación Pere Tarrés ha abierto estos días las inscripciones para los casales de este verano, que desde los últimos días de junio hasta finales de julio movilizarán a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en decenas de actividades. La previsión es que las cifras sean similares a las del año pasado y que la Fundación Pere Tarrés gestione una treintena de casales en Cataluña y en las Islas Baleares en las que participarán más de 3.000 niños y jóvenes.

Los diferentes casales de verano de la Fundación se agruparán este año bajo el paraguas de un eje temático que, como siempre, está muy vinculado a la actualidad del mundo ya las necesidades sociales. El lema transversal de todos los casales será este año “Caçadors d’històries”, un concepto que a través de actividades, juegos y dinámicas acercará cada día a los niños a la recuperación de historias, al hecho social de explicar lo vivido como sociedad y que debe servirnos como aprendizaje para el futuro. 

Casales inclusivos para niños con cáncer

Otra novedad de los centros de este año será la colaboración con la Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia, una entidad sin ánimo de lucro que atiende a las necesidades de los niños y jóvenes enfermos de cáncer. Así, una decena de niños supervivientes de cáncer pero que arrastran diferentes secuelas a raíz de la enfermedad participarán en uno de los centros de la Fundación Pere Tarrés, como prueba piloto para ampliar esta colaboración en los próximos años.

Las actividades de este casal se adaptarán para que sean integradoras e incluyan a todos los niños, tarea para la que se reforzará el equipo de monitorización con 10 veladores de apoyo. La Fundación Villavecchia también colaborará ofreciendo algunos talleres concretos durante la celebración de los casals, como uno de risoterapia.

Por último, los casales incluirán también diversos talleres de alimentación saludable que se promoverán conjuntamente con la Fundació Ametller.

Las colonias trabajarán el refuerzo emocional

Aparte de los casals, la Fundación tiene en marcha también la preparación de sus colonias de verano, que precisamente para mermar las consecuencias de este largo período de inestabilidad, este año tendrán muy en cuenta el trabajo de refuerzo emocional. Lo harán a través de diversas actividades que seguirán el hilo conductor de mundos cinematográficos como los de Marvel o El Señor de los Anillos. Como las colonias que llevarán por título “Escuela de superhéroes y superheroínas”, dirigidas a niños y niñas de 6 a 12 años y diseñadas para fortalecer la autoestima de los niños y para identificar aquellas características que nos hacen únicos a todos y cada uno de nosotros , que permitirán trabajar habilidades como el trabajo cooperativo, la imaginación, la iniciativa o el respeto hacia los demás.

Otras novedades de este año serán colonias inspiradas en la trilogía literaria de El Señor del Anillos de J.R.R. Tolkien o en la saga cinematogr áfica de Star Wars. Actividades basadas ambas en experiencias fantásticas que permitirán a los niños y niñas disfrutar de aventuras y al mismo tiempo adquirir aprendizajes competenciales y emocionales muy valiosos. Junto con estas novedades, los niños y jóvenes también podrán disfrutar de colonias de danzas tradicionales, deportivas, náuticas, de teatro, excursionismo, cocina o idiomas. 

La Fundación Pere Tarrés abre 23 turnos de colonias que se repartirán entre las 18 casas de colonias y albergues que la entidad tiene en todo el territorio. En total, se podrán inscribir más de un millar de niños y jóvenes.

Unos días de vacaciones en familia

Por otro lado, este verano, la Fundación Pere Tarrés volverá a poner en marcha el programa “Marxem en família”, que permite que padres, madres, hijos e hijas puedan disfrutar de unos días de vacaciones juntos en las casas de colonias y que se ha consolidado en estos últimos años como propuesta alternativa de turismo de proximidad. El pasado verano, 2.475 personas participaron en este programa, una cifra un 36% superior a la del verano de 2021.

Miles de becas para que ningún niño se quede sin ocio

Finalmente, con la voluntad de que ningún niño o niña se quede sin poder disfrutar de estas actividades, la Fundación Pere Tarrés pondrá en marcha también como cada año la campaña de becas y ayudas “Ningún niño sin colonias”. Una campaña que pretende que todos los niños puedan participar en actividades de ocio en verano y que, como ya se demostró en los últimos años, es más necesaria que nunca especialmente en períodos de crisis como el que estamos viviendo. No podemos olvidar que los dos años de pandemia y las consecuencias generadas por guerra de Ucrania y la inflación de precios han ocasionado efectos devastadores en muchas familias.

Las inscripciones se pueden realizar en la web www.peretarres.org/estiu

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...