Se abren las inscripciones a las colonias de verano de la Pere Tarrés con el aval de 2020
Este será el segundo año en que las colonias se deberán celebrar con algunas restricciones para contener la pandemia

Pocos días después de que el PROCICAT autorizara la realización de actividades de ocio con pernoctación y que por tanto autorizara de facto las colonias escolares, la Fundación Pere Tarrés ha abierto también las inscripciones para las colonias de verano de este año. Lo hace con el aval del buen funcionamiento de las colonias y casales de verano 2020, en la que, más de 21.000 niños y jóvenes pudieron disfrutar del ocio.
En total, en todas las actividades de verano organizadas por la Fundación, sólo se registraron 10 casos, la mitad de ellos de adultos. De hecho, en las últimas semanas se ha detectado una activación del sector, ya que las casas de colonias de la Fundación han comenzado ya a recibir los primeras reservas de centros de esparcimiento y grupos deportivos.
Ampliación de la oferta de verano
Así, la Fundación Pere Tarrés abre su amplía la oferta educativa para el verano con la convicción de que las actividades de ocio son seguras y necesarias. Cabe recordar, que la totalidad de las instalaciones siguen las diferentes normativas higiénicas y sanitarias establecidas por las autoridades sanitarias. Por otra parte, siguiendo la experiencia de 2020, se han adaptado todas sus actividades y casas de colonias. Un año más, se aplicará los protocolos y normativas decretados por las autoridades sanitarias para prevenir la Covid-19. Entre estas: mascarillas, distancia física entre los niños, higiene recurrente de manos, toma de temperatura, etc.
Por otra parte, remarca, una vez más, la importancia de las actividades de ocio en el proceso educativo de los niños. Recuerda que son esenciales también para el desarrollo y la socialización de los niños y jóvenes, especialmente los que se encuentran en situaciones más vulnerables. Las actividades de ocio, como las colonias, las extraescolares o las actividades de los centros recreativos son, además, generadoras de igualdad y de oportunidades sociales y uno de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño.
Eco-colonias y sensibilización hacia la crisis climática
Las actividades de verano de este año también mantendrán uno de los ejes encendidos del año pasado, la sensibilización hacia la crisis climática y la necesidad de promover un cambio de mentalidad. El objetivo es que revierta en una mejora de la situación del planeta. Así pues, las colonias mantendrán la etiqueta de Eco-colonias, dando continuidad a la tarea de sensibilización ambiental que realiza la Fundación desde hace 60 años.
Temáticas diferentes para las colonias
Más allá, las colonias incluyen una oferta educativa que este año reunirá 23 tandas de colonias temáticas diferentes. Así, están preparadas para recibir en total 950 niños y jóvenes de 10 a 16 años. Entre los contenidos pedagógicos, una actividad para jóvenes investigadores (la novedad de este verano 2021) y la continuidad de otros talleres que ya se han realizado otros años. Destaca: realidad virtual, baile, idiomas, hípica, diseño de videojuegos o cocina, entre otros.
Todos diseñados con un programa pedagógico específico pensado para que los niños disfruten de espacios de ocio a la vez que aprenden y despiertan su imaginación y creatividad.
Los centros trabajarán los ODS
Además de las colonias, este verano la Fundación organiza también actividades de verano que, siguiendo con esta línea de sensibilización sobre el planeta en que vivimos, tendrán como centro de interés y eje temático los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el medio ambiente . Lo harán retomando el lema iniciado el año pasado «Seamos el cambio que queremos ver en el mundo». Se trata de la historia de varios niños que a la vez son superhéroes y superheroínas que tienen el objetivo de contribuir a un planeta mejor para todos y todas los que vivimos.
Vacaciones en familia
Por otra parte, este verano, las casas de colonias vuelven a poner en marcha «Vacaciones en familia». Una propuesta para que padres, madres, hijos e hijas puedan disfrutar de unos días de vacaciones juntos. Esta propuesta ya ha tenido los últimos años una creciente aceptación, y este verano, ante la posibilidad de nuevas restricciones para frenar el Covidien-19, puede ser una alternativa al turismo tradicional. El verano pasado, 1.330 personas participaron en este programa.
Miles de becas para que ningún niño se quede sin ocio
Finalmente, con la voluntad que ningún niño o niña se quede sin poder disfrutar de estas actividades, la Fundación Pere Tarrés pondrá en marcha también este año la campaña de becas y ayudas «Ayúdales a crecer». Una campaña que, como ya se demostró el año pasado, será más necesaria que nunca teniendo en cuenta cómo la pandemia ha golpeado las familias más vulnerables.
Sólo el verano 2020, la campaña permitió que 3.696 niños de familias en situación de vulnerabilidad participaran en actividades de ocio. A lo largo de todo el 2020, la ayuda llegó a 8.848 niños. Todo, gracias a la solidaridad de 451 donantes particulares, de 105 empresas y del apoyo de varias administraciones.
Alto grado de satisfacción de los participantes
Las actividades de verano de la Fundació Pere Tarrés vienen avaladas también por el alto grado de satisfacción de los niños participantes y sus familias. En concreto, las familias han valorado las actividades de las colonias de verano con un 9,06 sobre 10 y las de los centros en un 7,98 sobre 10.
De la experiencia del verano pasado, la Fundación ha extraído valiosos aprendizajes que aplicará a las actividades de este año. Puede consultar este documento aquí: https://www.peretarres.org/arxius/fpt/informe-recull-aprenentatges-incidencies-campanya-estiu2020-peretarres.pdf
Más de 400 actividades y 4.000 monitores en los centros de esparcimiento
El inicio de las actividades de verano también supone el momento de la culminación del trabajo realizado durante el curso a los diferentes centros de esparcimiento. Un curso que ha sido muy atípico y en el que una parte importante de las actividades no se han podido realizar en formato presencial.
Los centros federados al Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes de la Fundación Pere Tarrés (MCECC) realizarán más de 400 actividades de verano. Esto es gracias al trabajo y compromiso de más de 4.000 monitores y monitoras voluntarias.
Fuente: Fundació Pere Tarrés