La Sagrada Familia se ilumina por la libertad religiosa

El rojo es el color escogido para vestir la basílica gaudiniana en la defensa por la libertad de todas las religiones en todo el mundo

El color rojo ha sido el protagonista en la Sagrada Familia. El motivo, la presentación del Informe de Libertad Religiosa al Mundo 2018.

Un informe presentado simultáneamente en 23 países que organiza desde hace más 18 años una entidad religiosa cómo es Ayuda a la Iglesia Necesitada. El acto ha contado con la presencia del secretario general de la entidad, Philipp Ozores; del presidente de AIN en España, Antonio Sáinz de Vicuña; o, también, del director de la entidad en España, Javier Menéndez Ros. Tampoco ha faltado el Cardenal Omella; el encargado de encender las luces que vestirían de rojo la fachada del Nacimiento de la basílica, el escenario principal para reclamar la libertad de la fe a todos los países del mundo.

Los edificios se han iluminado de rojo según el director de AIN España. Primeramente, “por la sangre derramada de tantísimos cristianos para mantener su fe. Por otro lado, como símbolo de esperanza y resurrección”.

196 países analizados

Este estudio, editado cada dos años, es un análisis de toda la información actualizada de la situación del derecho humano de libertad religiosa a 196 países en el mundo. El único elaborado por una institución católica en todo el mundo y referida a todos los credos.

“La Sagrada Familia es un gran lugar para presentar el informe. Un documento sobre una situación en el mundo en que un derecho humano, que es la libre práctica de la fe, por desgracia se infringe en muchos países del mundo”. Así lo explicaba Philipp Ozores.

Los cristianos perseguidos, un ejemplo

El informe no olvida el gran ejemplo de fortaleza de los cristianos perseguidos. “La fe y la fortaleza de quienes sufren para mantener su fe, que a través de la oración, el perdón y la reconciliación son capaces de darnos esperanza de un mundo mejor”. Así lo explicaba Menénez.

El Coliseo,de Roma; el Cristo Redentor, de Río de Janeiro; o el Parlamento,de Londres, y aquí  la Sagrada Familia de Barcelona, son sólo algunos de los lugares que han vestido de rojo para pedir la libertad religiosa en todo el mundo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...