R. Chávez: «Estamos en un momento hermoso de la Iglesia»

Entrevistamos al obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San Salvador, quién sigue el legado de monseñor Romero: una iglesia pobre y para los pobres

Con motivo de la visita del cardenal Gregorio Rosa Chávez por el Primer Aniversario del Hospital de Campaña de Barcelona, hemos entrevistado al obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San Salvador, quien se creó cardenal el pasado 28 de junio de 2017, juntamente con el cardenal Juan José Omella.

¿Qué pensó cuando recibió la noticia de su creación como cardenal?

Era algo que no podía esperar porque nunca en la Iglesia hubo un caso de un obispo auxiliar que lo llamaran para ser cardenal. No acababa de entender que pasaba. Fui a la capilla y ahí fui serenándome. Luego vino el contacto con la prensa, que es muy buena en el El Salvador. Allí fue donde dije que eso era un homenaje a monseñor Romero. Dije que iría en nombre de él a Roma a recibir esta distinción y reconocimiento y así lo siento y vivo. Eso también gusta mucho a la gente porque mantiene vivo en cierto modo a monseñor Romero […] Ahora estamos en vísperas de su canonización. Todo el proceso va bien. Pronto se va anunciar seguramente la fecha de cuando será canonizado. No hay ningún obstáculo grande en el proceso y el Papa tiene prisa. Él quiere hacer ese acto.

¿Qué ve de Óscar Romero en el papa Francisco? 

Romero es el icono que el Papa tiene de como tiene ser un pastor, como tiene que ser la Iglesia que él sueña. Romero tubo un sueño de Iglesia y la tomó de Medallín. El documento sobre juventud, el número 15, dice «¿Qué iglesia sueñan los jóvenes?» la respuesta es una Iglesia pobre, misionera y pascual, comprendida por la liberación de todo hombre. Medallín, para Romero, era su utopía de Iglesia. De repente, Francisco dice lo mismo el día que atiende la prensa después de haber sido elegido Papa. Dijo: «quisiera una iglesia de pobres para los pobres«. Creo que estamos en un momento muy hermoso de la Iglesia. Recuperando la visión original de Jesús y el Papa va delante con su ejemplo de lo que debe ser la Iglesia en todas partes: una iglesia pobre y para los pobres.

¿Qué piensa de la iniciativa del Hospital de Campaña de Barcelona?

La Iglesia que piensa el Papa es esa. Todos tenemos heridas y la Iglesia debe atenderlas. Es un concepto maravilloso y aquí se está realizando ya. Es lindo que una frase de el Papa inspirase a Mn. Peio para iniciar algo maravilloso, emblemático y muy inspirador. Me alegra que se haya anunciado que se quiera proponer como una experiencia para otros países.

¿Qué iniciativas sociales hay en El Salvador?

Precisamente, Cáritas Española nos inspira mucho a nosotros. En El Salvador Cáritas nació al revés. Nació con cúpulas pero sin bases, estamos en ese esfuerzo de crear Cáritas parroquiales. Entonces, somos un estado mayor sin soldados. Ese error lo hemos pagado caro porqué Cáritas aquí tiene un nicho, una gran credibilidad. La gente sabe que lo que done a Cáritas irá directamente a los pobres. Incluso gente no creyente dona allí su donativo. Eso es algo maravilloso.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...