13 de julio, procesión de la Virgen del Carmen
Este sábado se celebra en el puerto de Barcelona la festividad de la patrona de los marineros, celebración presidida por el obispo auxiliar Sergi Gordo

El próximo sábado, 13 de julio, llega la procesión más esperada por los lobos de mar: la Virgen del Carmen. Bajo el lema “El mar es nuestra casa, cuidémosla”, los pescadores, marineros, trabajadores y familiares de la zona portuaria se preparan por una gran cita. Un momento para pedir la protección del columpio marino, influenciado por el temporal y la tramontana. En muchos barcos hay una imagen de la Virgen del Carmen, que les da seguridad y a quien se encomiendan cuando los tiempos son duros. Es la plegaria por la supervivencia, para poder volver sanos y salvos a casa. Es también la plegaria por los seres queridos que los esperan. La gente de mar vive con los ojos puestos en el mar y el corazón en casa.
Itinerario
La convocatoria empieza a las 17 h en la Plaza de la Barceloneta, a la parroquia de St. Miquel del Port. Así, el inicio del recorrido empezará en el muelle de los pescadores a las 17.30 h, haciendo un recorrido por las aguas del puerto. Se trata, pues, de poner en manos de la Virgen la propia vida, la de los compañeros y la de las familias. Ella es su fuerza, también a la hora de luchar y de defender sus derechos.
Seguidamente, a las 19 h habrá la celebración de la Santa Misa. Ya a las 20 h, los marineros podrán llevar pañuelos blancos para levantarlos con “La bella Lola” o emocionarse con “El meu avi” con la cantada de habaneras. El acto será presidido por Mons. Sergi Gordo, obispo auxiliar de Barcelona.
Historia
Se trata de una fiesta que se celebra en varios puntos de España, la cual se explica a través de una leyenda, según la cual un escapulario carmelitano salvó un barco inglés que se encontraba en peligro en medio de un feroz huracán. A Barcelona, se celebró por primera vez en el siglo XVIII, motivada por los integrantes de la marina catalana, y desde entonces se ha mantenido.