Presentación 18ª edición de la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña
Mn. Peio Sánches presenta la nueva edición con un total de 88 proyecciones en toda Cataluña se reúnen en esta edición presencial y virtual

Del 15 al 30 de noviembre vuelve la Mostra de Cinema Espiritual de Catalunya organizada por la Direcció d’Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya. Este año, es la 18ª edición, que llega con un cartel de 84 películas que se podrán ver presencialmente y online. El crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, responsable de la coordinación de la Mostra, presenta la filmografía seleccionada.
En total, hay programadas 88 proyecciones presenciales, en una cincuentena de salas repartidas en 23 municipios de toda Cataluña. Entre ellas, destaca la selección de la Filmoteca de Catalunya, centrada en el cineasta Satyajit Ray; una selección en el ámbito educativo, destinada al ámbito educativo; las películas que se podrán ver online; la selección en todo el territorio y en los centros penitenciarios.
Proyecciones en el territorio
Las poblaciones que este año acogen la Muestra son: Alella, Barcelona, Blanes, Figueres, Gerona, Granollers, Vall d’en Bas, Franquesas del Vallés, Hospitalet de Llobregat, Lérida, Manresa, Mataró, Montblanc, Olesa de Montserrat , Olot, Reus, Sabadell, Salt, Sant Cugat del Vallés, Tarragona, Terrassa, Vic y Vilassar de Mar.
Algunas de las obras que se proyectarán son El joven Ahmed, de los hermanos Dardenne, una película que aborda el tema del radicalismo religioso y que abre puertas al diálogo; El pan de la guerra, de Nora Twomey, que denuncia la barbarie a la que son sometidas las niñas afganas; The Farewell, de Lulu Wang, sobre el duelo y las diferentes formas que tiene el ser humano de hacerle frente.
La Mostra llega un año más a los centros penitenciarios de Cataluña ya los centros educativos de justicia juvenil. Este año se proyectarán, respectivamente, los filmes Especiales, de los directores galardonados el año pasado con el Premio de Cine Espiritual, Eric Toledano y Olivier Nakache, y Dios mío, pero ¿qué te hemos hecho… ahora?, del francés Philippe de Chauveron.
Oferta online, la mujer protagonista
La Muestra reanuda la versión virtual iniciada la edición anterior, debido a la pandemia. Las plataformas en las que se podrá ver la Muestra desde casa son la Sala Virtual Verdi y FilminCAT. Por un lado, en el canal sobre cine espiritual de la plataforma FilminCAT se programarán películas que giran en torno a personajes femeninos en un contexto marcado por alguna de las diferentes tradiciones religiosas. Este apartado se titula “Mujeres y religiones. La fe conjugada en femenino” e incluye los siguientes filmes: Mimosas, Thelma, Las inocentes, Fátima, Ida, Mustang, Hannah Arendt y Las invisibles.
Se han incluido filmes en los que los personajes principales son mujeres, como El pan de la guerra, cuya protagonista es una niña afgana que vive en Kabul bajo el régimen talibán y que trata de los derechos de las mujeres y del derecho a la educación; The Farewell, en la que la protagonista es una mujer mayor que sufre un cáncer terminal, versa sobre el duelo y las diferentes maneras que tiene el ser humano de hacerle frente; Fortuna explica el periplo de una niña etíope que llega como refugiada a una comunidad de monjes después de cruzar el Mediterráneo en una patera y es un acercamiento espiritual al drama de la inmigración; Una pastelería en Tokio, cuenta la historia de Tokue, una anciana con las manos deformes a causa de la lepra, que se ofrece a ayudar a un pastelero: una mirada zen sobre el valor de las personas.
Filmoteca con Satyajit Ray
En la Filmoteca de Catalunya, con la colaboración de la Casa Asia, se programa una retrospectiva sobre el cineasta indio Satyajit Ray, en el centenario de su nacimiento (Calcuta, 1921-1992). Ray se considera uno de los cineastas más importantes del siglo XX. Su sensibilidad le lleva a indagar en la complejidad de las relaciones humanas, sin rehuir aspectos problemáticos de carácter religioso, social y político de la India contemporánea.
Espacio educativo
Este año se estrena el Espacio educativo, una propuesta pedagógica que pone a disposición del profesorado y los educadores guías didácticas de diferentes películas para poder trabajar, a través del cine, diversas temáticas curriculares desde la perspectiva de la espiritualidad, el diálogo entre las religiones y la cohesión social. Está dirigido al profesorado y alumnado de 4º a 6º de primaria, ESO y bachillerato.
Las guías de los filmes se pueden descargar desde el portal de Cine espiritual.
4º Premio de Cine Espiritual
El 23 de noviembre se entregará el 4º Premio de Cine Espiritual a Judith Colell. Se trata de la directora de cine, guionista, productora y actual presidenta de la Academia del Cine Catalán. Recibe el premio por su trayectoria como autora de nueve largometrajes. Distingue el compromiso con una sociedad más justa y por la contribución a la paz y el diálogo interreligioso.