Mujeres unidas para combatir el tráfico de personas
Rome Reports nos presenta 'Wells of hope', un nuevo documental sobre este macabro negocio en Oriente Medio

El reportaje de esta semana de Rome Reports nos presenta Wells of hope, un nuevo documental que se aproxima al drama del tráfico de seres humanos en Oriente Medio.
El tema se contextualiza a partir de las guerras y el éxodo de millones de refugiados. Una situación que ha favorecido el macabro negocio de la trata de personas, especialmente, de la explotación sexual y del tráfico de órganos.
«Dar voz a quien no tiene»
Según explica la directora del documental, Lia Beltrami, el largometraje habla «de un grupo de mujeres árabes de diferentes religiones, – musulmanas, cristianas y drusas-, que han unido sus fuerzas apoyadas en la red Talitha Kum para combatir la trata, crear conciencia y trabajar en proyectos concretos».
El documental se presentó en el Vaticano con la presencia de las protagonistas, estas mujeres que han decidido plantar cara a los que comercian con la vida de los más vulnerables. «Con el documental queremos dar voz a quien no tiene voz. Queremos decir: abramos los ojos, esto es un drama real». Pero también queremos decir que hay mujeres valientes que se exponen en primera línea para combatir la trata», explica Beltrami
Proyecto de Talita Khum
Tal como explica Rome Reports, Wells of hope también es el nombre del nuevo proyecto en Oriente Medio de Talitha Khum, la red de religiosas contra el tráfico. Esta nueva iniciativa se está centrando a prevenir los engaños y estratagemas que hacen estas mafias criminales.
La Coordinadora Proyecto Wells of Hope, Sor Marie Claude, explica en qué consiste. «Trabajamos mucho en la prevención y concienciación para que este fenómeno aún no es muy conocido en nuestros países», explica. «Nuestro trabajo se desarrolla entre los más pobres para darles un pequeño rayo de esperanza en el camino de las personas «, añade.
Se estima que hay unos 20 millones de refugiados y desplazados internos en Oriente Medio. Muchos de ellos menores y mujeres viudas solas y desesperadas que son las principales víctimas de estas redes.