Mons. Vilanova i Pellisa inaugura el nuevo acceso del Oratorio de Bonaigua

La remodelación del oratorio da mayor visibilidad y amplitud a la entrada y elimina las barreras arquitectónicas

Fotografías: Opus Dei

La ceremonia de bendición de la nueva entrada en el oratorio, una vez finalizadas las obras, fue presidida por el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova Pellisa, acompañado por el vicario del Opus Dei en Catalunya, Mn. Ignasi Font, y otros sacerdotes de la Prelatura. La ceremonia empezó con el ritual de la bendición y acto seguido de la celebración de la Santa Misa que coincidió con el segundo Domingo de Pascua, dedicado a la Divina Misericordia.

Al bendecir la entrada de Santa María de Bonaigua, se hizo una procesión hacia el interior del templo donde se celebró la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Vilanova, quien en la homilía habló del Domingo de la Divina Misericordia, que quiere decir que el Señor nos quiere felices «y la felicidad tiene tres hermanas: la pobreza, la fidelidad y el amor». Recordando la puerta de entrada de la “iglesia que acabamos de bendecir”, significa que debemos entrar por la nueva puerta que es Cristo, pero también debemos salir por la puerta para llevar a Cristo a los demás.

El obispo Vilanova, al terminar la ceremonia, se dirigió de nuevo a los fieles para pedirles que rezaran para aumentar las vocaciones de religiosos y de sacerdotes. Y, también, que fueran generosos con los jóvenes que quieren acudir a la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa.

Un espacio de oración abierto a todo el mundo

La entrada con la remodelación es ancha, luminosa, muy blanca y muy visible desde la Diagonal de Barcelona, en la plaza de Pío XII. Se han incorporado ascensores, rampas y escaleras, que conectan los dos niveles de los que dispone el oratorio. Contó Mn. Javier Palos que ahora el oratorio tiene una visibilidad que antes no tenía. Está emplazada justo al lado de la Facultad de Derecho, de la Facultad de Economía, de Física, de Biología, etc.

El coste de la obra ha sido de unos 800.000 euros, que han sido aportados por fieles, con donaciones, limosnas, etc. Incluso alguna familia aportó parte de su herencia.

¿Cuáles son los ejes de la pastoral en el Oratorio de Bonaigua?

Mn. Javier Palos explica que los ejes de la pastoral de Santa María de Bonaigua son: las confesiones, siempre hay sacerdotes confesante, la Eucaristía, el culto a la Virgen, por eso se llama el Oratorio de Santa María de Bonaigua , y finalmente fomentar la devoción a la Venerable Montse Grases (1941-1959), la joven barcelonesa en proceso de canonización enterrada en una cripta en el mismo oratorio, donde muchas personas acuden para pedir su intercesión y ayuda en sus necesidades.

Hace 43 años que Bonaigua se abrió al culto. Además del culto, otras actividades que tienen lugar son: conferencias, proyección de películas, presentación de libros y también se realizan mensualmente remansos espirituales, se reza el Rosario cada día y un día a la semana se hace una hora de oración con la Eucaristía. Todas las actividades están orientadas a la mejora de la formación cristiana de cualquiera de los fieles que desee participar.

 

Fuente: Opus Dei

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...