Cáritas Barcelona celebra una jornada de juego y solidaridad con sesenta familias

7 de cada 10 familias ateses per Cáritas Barcelona reducen actividades de ocio por la subida de precios

Fotografía: Càritas Barcelona

El sábado, 15 de abril, unas sesenta familias (250 personas)  atendidas por Cáritas Diocesana de Barcelona han asistido de forma gratuita a una fiesta  familiar y solidaria organizada por Cáritas y la Fundación Brafa. Durante el encuentro, las  familias han disfrutado de actividades de ocio, como por ejemplo fútbol, tirolinas, bolos, hinchables,  ping-pong o magia, entre otras. Al finalizar la jornada, se ha organizado una comida popular. 

La fiesta se enmarca en la colaboración que la Fundación Brafa mantiene con Cáritas desde 2013, con  el objetivo de ofrecer actividades lúdicas a las familias más vulnerables. Desde Cáritas, se ha puesto  de relieve la importancia de este evento, ya que a raíz de la inflación 7 de cada 10 familias  atendidas han reducido las actividades de ocio. También se ha hecho un retorno de las  principales conclusiones del informe «Cuidar y crecer en fragilidad», elaborado conjuntamente por  Cáritas Barcelona y la Fundación FOESSA, donde se encuestaron a 606 padres y madres y 464 niños  y adolescentes atendidos por Cáritas.

Conclusiones informe FOESSA

“Nos preocupa que 1 de cada 3 familias que atendemos no  realicen salidas o excursiones con sus hijos. Por eso son tan importantes encuentros como este”, ha  afirmado Albert Frago, técnico del Programa de familias e infancia de Cáritas Barcelona. Además, el  informe apunta que solo 4 de cada 10 niños realizan alguna actividad extraescolar,  cuando la media de la ciudad de Barcelona se sitúa en 8 de cada 10. La entidad considera  que hay que ofrecer espacios de encuentro, donde los niños, pero también sus familias, puedan  disfrutar de un rato de esparcimiento, lejos de las preocupaciones de su día a día.

“Un 31% de las  familias que atendemos viven en una habitación de un piso compartido, en situación de hacinamiento  y con personas desconocidas. Estas experiencias dificultan el desarrollo de los niños, y es necesario  ofrecerles espacios de disfrute con la familia”, ha dicho Frago. El informe de Cáritas también  analiza el impacto de estas situaciones de pobreza en la salud mental, donde 3 de cada  5 niños y adolescentes atendidos por Cáritas viven en situación de sufrimiento  psicoemocional, triplicando la media de la población infantil. 

Acompañamiento de los niños

El director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Salvador Busquets, ha pedido garantizar el acceso de  niños y adolescentes en situación de exclusión social a las mismas actividades extraescolar que el  resto de los niños y adolescentes, apostando por la gratuidad o modelos de copago. “Los niños y  jóvenes que hoy disfrutan del encuentro también merecen tener una infancia plena y  feliz. La forma en que los acompañamos durante su infancia y adolescencia será clave  para determinar su futuro. Desde Cáritas trabajamos incansablemente para que los niños y  jóvenes que acompañamos tengan las mismas oportunidades que el resto, y que las condiciones  económicas desfavorables de una familia no tengan que ser un freno en el desarrollo de estos niños  y jóvenes. Debemos poner freno a la transmisión intergeneracional de la pobreza”, ha concluido  Busquets.

Fuente: Càritas Barcelona

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...