Mons. Pujol: ‘La educación religiosa se propone’
Gabinete de Información de la Iglesia en Cataluña organiza un encuentro con periodistas para dar a conocer la asignatura de religión a las familias

Dar a conocer la asignatura de religión. Con este objetivo el Gabinete de información de la Iglesia en Cataluña ha organizado el encuentro con periodistas para poder transmitir todos aquellos motivos para plantear a las familias poner la cruz en la asignatura de religión del curso próximo.
Con la preinscripción de los centros públicos y concertados al caer, el arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol, el director del Secretariado interdiocesano de Enseñanza de Religión en Cataluña, Pere Micaló y la profesora de religión, Montserrat Claveras han intervenido para poner sobre la mesa todos los datos y las ideas para incrementar estos números dentro de las escuelas.
La enseñanza religiosa que se lleva a cabo en las escuelas es igual al resto con una evaluación de contenidos. «En muchas ocasiones, no sólo vienen alumnos cristianos, también tengo alumnos musulmanes y por eso explicamos contenido católico y también lo otras religiones» ha explicado Montserrat Claveras. «Los profesores de religión somos personas licenciadas o graduadas y además tenemos que disponer de la DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) donde nos permite cursar unos estudios específicos para poder impartir la asignatura» ha concluido.
Una propuesta y un derecho
La educación religiosa no se impone, se propone.
Según asegura Mons. Pujol, la asignatura de religión es de «libre elección y de oferta obligatoria por parte de los centros. Además, no es una catequesis ni ningún tipo de imposición a los alumnos sino la libertad de los padres para escoger el tipo de enseñanza por sus hijos» ha recalcado.
Más de 4.000 docentes y 250.000 alumnos
Actualmente en Cataluña hay 4.524 docentes que imparten la asignatura de religión. Al menos 250.000 alumnos en edad de escolarización obligatoria introducen la cruz en el apartado de religión, en sus matricula, según los datos del Departamento de Enseñanza y la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña.
Un acto donde no han faltado los medios de comunicación del territorio atentos y participativos para explicar de la mejor maneray hacer llegar a todos los padres y alumnos la infromación necesaria para poder valorar la elección de la asignatura de religión.