Mn. Carlos Bosch: «Nos ha parecido que debíamos acompañar a las comunidades ucranianas de nuestro entorno»

Entrevista a Mn. Carlos Bosch sobre la séptima edición de «Sent la Creu» que tendrá lugar el próximo domingo, 26 de febrero, a las 18h, en la Basílica de la Sagrada Familia

Sentir la Cruz de Ucrania

El próximo domingo, 26 de febrero, a las 18h, la Basílica de la Sagrada Familia acogerá la séptima edición de «Sent la Creu», una celebración que reunirá diferentes movimientos de jóvenes de la diócesis, y que constará de una eucaristía precedida de una vigilia. Este año, acompañará al acto una réplica de la cruz que se encuentra en la capilla privada del arzobispo mayor de la Iglesia grecocatólica de Ucrania, Mons. Sviatoslav Shevchuk. Mn. Carlos Bosch, director del Secretariado de Pastoral con Jóvenes de Barcelona (Iglesia Joven), explica que será una buena manera de iniciar la Cuaresma.

¿Cómo será el «Sent la Creu» del domingo?

Este año, viendo el sufrimiento del pueblo de Ucrania, nos ha parecido que debíamos acompañar a las comunidades ucranianas de nuestra casa y una buena manera de hacerlo era celebrar alzando la cruz de Ucrania. Lo haremos junto con Cáritas y con Ayuda a la Iglesia Necesitada. Vendrá Mn. Yuri, un presbítero ucraniano que está en Barcelona desde hace muchos años y que estos meses de conflicto está sirviendo al frente, acompañando espiritualmente a los soldados en primera línea de guerra. También tendremos una breve conversación con el arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk, que seguirá la celebración telemáticamente.

¿El joven se siente suficientemente integrado en la Iglesia?

Es nuestro objetivo: que se sienta Iglesia, que la conozca, que la ame; que de este modo amará a Jesucristo. Debe descubrir que es actor, no espectador, que el Señor cuenta con cada uno de nosotros para esparcir la alegría del Evangelio, para esparcir la misericordia por todos los rincones de nuestra diócesis. Por este motivo, desde el Secretariado queremos fomentar la comunión para impulsar la misión. Y queremos hacerlo con un tono de alegría, mostrando que Jesús responde a nuestras inquietudes, preguntas, deseos…, que no vive en un mundo aparte.

En agosto, Església Jove participará en la JMJ de Lisboa…

Sí, será un acontecimiento impresionante, porque viviremos como jóvenes de distintas procedencias, culturas, tradiciones, sensibilidades, edades… nos reunimos por un mismo Señor. ¿Quién es ese Cristo que nos convoca y que nos seduce a todos, siendo todos tan distintos? La JMJ es una oportunidad para vivir, experimentar y manifestar la alegría de la fe. Viviremos un momento privilegiado: es una oportunidad para revivir la alegría del Evangelio. Además, ¡desde Barcelona tenemos Lisboa a la vuelta de la esquina!

Entrevista realizada por Òscar Bardají i Martín para la Hoja Dominical del 19 de febrero

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...